Biografía
En Lima, (cercado) en una callecita típica del cuartel primero llamada Pachacamilla, (Barrio del Señor de los Milagros) a una cuadra de la Iglesia de las Nazarenas (Chancay) donde ahora esta el edificio de la hermandad del Señor de los Milagros, nace un día 20 de Diciembre, 1920, la mas grande cantante de Música Costeña, ella afino su oído escuchando al Trío “PURA CEPA” integrado por Lucho Aramburu, Ernesto Echecopar y Lucho de La Cuba.
Su padre fue Pedro Vásquez Chávez, y su Mama Maria Jesús Vásquez Vásquez (por si acaso ellos no eran parientes).
Tiene cuatro hijos, Pocha, Coco, Elizabeth y Sandra. Pocha canta, Coco es profesor de Religión y Catequista (Soltero), Elizabeth es Administradora en Costa Rica, Sandra Profesora de Ingles.
Estudio en el colegio Las Nazarenas, después en el Vocacional de la Calle Gallos. Su gran amiga y compañera de arte fue la Sra. Esther Granados.
Fue Don Lorenzo Humberto Sotomayor su padrino artístico quien le preparo su primera Audición en “Radio Grellaud” para luego continuar en “Radio Goycochea”.
Sierralta la reconoció y la llevó a su emisora junto a sus dos músicos y le dieron una audición. Después empezaría a cantar y por cada función semanal le pagaban 50 centavos. Luego las funciones se extendieron a tres veces por semana y después tuvo que hacer funciones de matiné, vermut y noche.
Entonces la llamaron para que participara en un homenaje que se iba a realizar en el Teatro Segura, entonces Teatro Principal, Para el segundo aniversario del fallecimiento del genial compositor Felipe Pinglo Alva, La gente la conocía por su voz por lo que la presentación en el teatro fue la consagración. Jesús había llegado al pueblo. realiza su primera presentación en publico en el Teatro Principal (Hoy teatro Segura) 12 temas interpreta cuando tenia 18 años fue tanta la aceptación popular que esa noche debió cantar tres veces “El Plebeyo”. Esa misma noche, el maestro Pedro Espinel se la llevó al Centro Musical Felipe Pinglo que estaba en los Barrios Altos. Al terminar la contrataron para cantar el tema en la pelicula “El Guapo del pueblo”.
Desde pequeña siempre la escogían en el colegio pues le gustaba muchísimo cantar y además bailaba el Charlestón. Sus Padres no querían que cantara pero a ella si le gustaba y se iba escondida.
Fue una gran emoción para toda la familia especialmente para su Mama que la abrazo y lloro cuando la vio cantando el Plebeyo en la película Peruana "El Guapo del Pueblo"
En las Películas Peruanas “El Gallo de Mi Galpón”,”El Guapo del Pueblo”.”Palomillas del Rimac”,participo interpretando temas como “Gallero Viejo”,”La oración del Labriego”,”El Plebeyo” etc., en México en la cinta “Bala de Plata” canta el vals “Engañada” de Abelardo Núñez y Tito Barrera, cuenta que su corazón latió acelerado por la emoción.
Radio Lima, Radio Nacional, Radio Victoria son lugares donde difunde su arte, también en las llamadas” Variettes” que se presentaban en todos los teatros de Lima y Provincias.
El día 19 de Julio de 1939, teniendo yo 19 años de edad, fue elegida y coronada por votación popular como Reina de la Canción Criolla. ó sea que este 19 de Julio del 2006 cumplio 67 años de haber sido coronada Reina. Fue elegida en un concurso que organizó la Revista “LA LIRA LIMEÑA” Y fue encomendado a Aurelio Collantes, “La Voz de la Tradición”, esto fué en el Teatro “APOLO” de los Barrios Altos, Lima a las 7:30 PM. y acompañada de damas de honor y todos los artistas peruanos lo cual tuvieron que hacer dos funciones, Vermouth y noche.

Foto inédita de María de Jesús Vásquez, a los, 19 años de edad en el que fue el teatro Apolo de los Barrios Altos en la calle Chirimoyo, cuando fue coronada como la “Reina de la Canción Criolla del Perú”, más adelante nació Pochita y se añadió, Señora, desde allí el titulo fue “REINA Y SEÑORA DE LA CANCION CRIOLLA”.
Toda mi vida al cantar siempre soy muy feliz hasta ahora porque cuando me están presentado me persigno y me encomiendo al Señor de los Milagros.Dios es todo para mi, mi vida entera se la he dedicado, me ha ayudado muchísimo para que siga cantando. Como no he tenido suerte en el Amor soy muy feliz con mis hijos y nietos (bisnieto), sola se vive mejor.
En 1945 viaja al exterior primero Bolivia luego Argentina donde canta en “Radio el Mundo” y graba sus primeros Discos para el Sello “Odeon”, bajo la dirección Musical de Don Jorge Huirse Reyes, primero el vals “Cholita”, “Engañada”, ”Todos Vuelven”, ”Secreto”, ”Destino”, ”Encontré una Carta Tuya”, ”Envenenada”, ”Quisiera verte siempre”, ”El Plebeyo”etc. Viaja a Chile, al año ocho meses regresa a tierras Peruanas.
Viene su primer viaje a Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, toda América, Europa España, Francia, Italia, Suecia, Alemania, Australia han escuchado el arte de quien es nuestra eterna embajadora artística
Nos cuenta que para ella, las canciones que mas satisfaccion le han dado fueron el Plebeyo por ser la primera en su vida, Corazón de Lorenzo Humberto Sotomayor, de Agusto Polo Campos cuando "Llora mi Guitarra". Y muchos temas de otros compositores. pero también admiro mucho a Carlos Gardel del que no perdía sus Películas, canto con Pedro Infante, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, admiro y conocío a Celia Cruz que le decía maestra, lo mismo que el gran Raphael, los Panchos, entre otros muchos.
Condecorada con la Orden del Sol, Las Palmas Magisteriales, el premio José María Arguedas, cientos de distinciones oficiales, miles de reconocimientos en Diplomas y Trofeos, condecorada por la Organización de Estados Americanos OEA.
Todo esto es el Mayor agradecimiento en su vida Artística.
Nos dice que se siente muy feliz por tener esta edad y sigo cantando, le doy gracias a Dios porque tengo el cariño de mi público no solo en el Perú sino también en el extranjero, mientras viva cantare pero no me retirare.
En sus 65 Años cantando a Grabado Valses, Polkas, Marineras, Tonderos, Huaynos, y Música Internacional, Pasillos, Boleros etc.
Ha grabado 60 Long Plays, unos 80 discos de carbón a los que habría que sumar los que grabó en los países que visitó, e incluso tiene en su repertorio 6 Long Plays de pasillos que grabó en Ecuador. Esos discos no existen en nuestro medio.
Su hija Pochita y su yerno Joe Flores se han encargado de buscar los temas que Jesús ha cantado a lo largo de su carrera. Han logrado compilar 280 canciones que están disponibles en un software sobre el que se puede obtener información en e-mail [email protected]. Mientras tanto, en Miami, se viene trabajando en una compilación de todos los discos que Jesús Vásquez grabó en diversos países.
Toda su Discográfica esta Coleccionada y Digitalizada en Discos Compactos por la Asociación Cultural Musical “JESÚS VÁSQUEZ” y esta a su disposición solicitando y escribiendo a nuestro correo: [email protected]
o al teléfono 5664407 Lima - Perú.
La triste noticia del reciente fallecimiento de la "Reina y Señora de la Canción Criolla", Jesús Vásquez, ha enlutado no sólo a la música peruana sino a todo el pueblo que de una u otra forma creció y gozó al lado de su maravillosa voz.
Abril 3 de 2010 Falleció nuestra querida Maria Jesús Vásquez Q.E.P.D.
|