A Miguel Grau
(Vals Peruano)
Autoría: Recopilación de Lucas Borja (1969)
Ya salió el crucero Lima,
todo cubierto de luto
recorriendo aguas chilenas
en busca de Miguel Grau.
El valiente Miguel Grau,
con su Huáscar se batió
le volaron medio cuerpo,
y en el mar se sepultó.
Adiós Tacna bella palma, Adiós Arica laurel
ya se fue tu hijo querido, no lo volverás a ver. (Bis)
(Hablado)
Por Piura y el Perú, Almirante Miguel Grau
con tu Huáscar en la gloria está.
Si Leónidas el bravo espartano
defendiendo su patria murió,
Miguel Grau, el valiente peruano
con su Huáscar se inmortalizó.
Si en Lima por mí preguntan
díganles que preso estoy
el que quiera rescatarme
en Santiago de Chile estoy.
Adiós Tacna bella palma, Adiós Arica laurel
ya se fue tu hijo, no lo volverás a ver.
Dario Mejia Melbourne, Australia
Sobre "Las Cautivas" hay varias versiones. Lo que sucedió es que después de la Guerra con Chile, y casi a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuando Chile tenía en su poder a Tacna y Arica, surgió una especie de corriente patriótica y se escribieron muchas canciones en honor a nuestros héroes de la Guerra del Pacífico. Bajo ese contexto es que nacen varias canciones, de letra diferente, a las cuales se les conocía como "Las Cautivas" a todas ellas.
Casualmente, cuando compartí la anécdota de Luciano Huambachano en el Morro de Arica, escrita por su hijo Walter, un amigo, sorprendido porque se mencionaba a "Las Cautivas" como fox-trot, me mencionó que él recordaba que era un vals-lamento que hablaba sobre Miguel Grau y mencionaba a las ciudades peruanas cautivas.
El amigo aquel no se equivocaba, ya que, como lo he mencionado anteriormente, hubieron varias versiones de "Las Cautivas", así que el vals-lamento aquel lo conocían también como "A Miguel Grau", para diferenciarlo de las otras versiones de "Las Cautivas".
|