
JULIE FREUNDT nació el 24 de Diciembre, víspera de una Navidad que su familia celebró por partida doble. Desde entonces los Freundt se deleitaron con una niña que muy pronto, puso a todos de vuelta y media, tanto por sus ocurrencias como por sus travesuras.
Desde muy niña, sintió un fuerte apego por las corrientes artísticas. Su madre Julie, su primera influencia, era una gran aficionada a la guitarra y al canto; su padrino Eduardo, compositor, singular bailarín de marinera limeña y uno de los mejores amigos de Chabuca Granda; y su tía Maribel, cantante con mucha elegancia y finura, integró el grupo Los Cinco y a quien Chabuca Granda compusiera la canción "Quizas un día así", para que la interpretara en al obra musical Limeñísima.
La infancia de Julie discurrió llena de poesía, danza y manualidades. A los ocho años, por primera vez, tiene contacto con la guitarra, gracias a que su madre le enseñó algunos acordes de fácil ejecución. Así nace su primera canción que se titula "Miremos Todos".
Más adelante, estando en el colegio, alterna sus estudios con el dibujo y el deporte. Es a través del dibujo que despierta su interés por la arquitectura, carrera que desarrolla posteriormente, manteniendo siempre latente su vocación musical. Su estreno en las tablas es interpretando el papel principal de la comedia musical La "Novicia Rebelde", como despedida del colegio.
En 1988, tras haber realizado un sinnúmero de presentaciones en locales barranquinos, Julie es contratada para cantar en el Hotel Sheraton de Lima, iniciando así su primera incursión de importancia en el ambiente artístico local, obteniendo críticas muy favorables. Esto se evidencia en 1990 en su primera producción discográfica titulada Algo de mí, donde incluye temas propios.
En 1991, descubre su pasión por investigar el folklore que se cultiva en cada país de Latinoamérica sobre todo en la música de la costa peruana y le rinde un homenaje a Chabuca Granda a través de su segunda producción Déjame que te cante... Chabuca , lo que la conduce a realizar un espectáculo donde recoge no sólo canciones, sino danzas y pregones y lo titula "Soy del Perú", y así participa representando al Perú del cual se desprenden diversas invitaciones a países europeos.
Julie, en 1992 se consolida como intérprete y se convierte en una de las artistas más representativas del país. Habiendo llevado la música peruana a España, Inglaterra, Francia, Alemania, Suecia y Bulgaria en Europa; a Venezuela, Brasil, Bolivia y Chile en Latinoamérica y empezando a abrirse camino en Estados Unidos.
En 1993, graba su tercera producción Julie... del Perú como una recopilación de toda su investigación dejando grabado su gracia y exquisitez al entonar un vals o un festejo.
En 1994, fue un año lleno de búsqueda, por llevar a la gente joven su propia música y así trabajar por encontrar su propia identidad. Este sueño lo hace realidad en una cuarta producción titulada Sarambé. donde muestra la música de la costa peruana con arreglos modernos y contemporaneos haciendo un énfasis especial en la música negra peruana.
Julie es, sin lugar a dudas, la intérprete que la música peruana necesitaba para trascender sus fronteras y proyectar la nueva imagen vital que nuestro país necesita.
Ultima Producción:
Realiza su última producción titulada Uniendo Generaciones, una recopilación de grandes compositores que con su obra hacen posible este disco.
------------------------------------------------------------------------
Representante : ACORDES EIRL Contrataciones : Av. Guillermo Prescot 136
San Isidro, Lima - Perú
Teléfonos: 421-2375 - 4212605 - 440-4395
|