OLGA MILLA

"La carrera de Olga Milla es la historia de una profunda fe en la calidad de la música popular del Perú. Sus presentaciones en Los Estados Unidos, España y su nativo Perú han desplegado sobriedad y gusto impecables tanto en sus interpretaciones como en su repertorio.

Como productora, su CD CARICIA es un logro remarcable donde Olga reúne los más prominentes músicos peruanos de nuestros días interpretando una representativa muestra de canciones del Perú mestizo y costeño, con un saludo a los Andes.

De niña en Lima, ella tuvo el privilegio de escuchar en familia a clanes de criollos interpretando especiales repertorios. Esta experiencia la inspira más tarde a asistir a similares reuniones. En una de ellas conocería a la legendaria Chabuca Granda, quien más tarde la animó a que continuara escribiendo, cantando e incursionando en el área de producción.

Cuando termina sus estudios de Comunicaciones en la Universidad de Lima, Olga decide investigar la música popular peruana y sus escasas oportunidades en el circuito comercial urbano. A lo largo de los años participa en eventos culturales con la comunidad peruana en USA y España y colabora con periódicos y radio programas como La República, "Perú Cerca de ti" y "Déjame que te Cuente"

Uno de sus más queridas presentaciones fue su tributo a los escritores e investigadores peruanos José María Arguedas y José Durand Flores que Olga tituló "Música Mestiza del Perú" en la prestigiosa sede de Americas Society en Manhattan. Ahí, ella llamó como invitados especiales a presentarse por primera vez en los Estados Unidos a los maestros Jaime Guardia (charango) y Máximo Damián (violín andino) al lado de Carlos Hayre (guitarra criolla y afro-peruana). Con la guitarra de Edmundo Vargas, Oscar Stagnaro (bajo), José Luna (cajón) y miembros del Ballet Afro Peruano este íntimo concierto destaca como uno de los más originales para la música folklórica y popular peruana de los últimos años por la constelación de talentos que reunió en ese país.

Su álbum CARICIA nos entrega a Olga como una productora artística que conoce profundamente la música peruana, una compositora de verso nuevo y una intérprete íntima y emotiva, cálidamente felicitada por "Criollismo" de Radio Nacional del Perú. El periódico peruano "El Comercio" lo llama "una pequeña joya". En USA, este cd ha sido escuchado en la Radio Pública Internacional, integrando la discografía recomendada por el elogiado programa radial AfroPop Worldwide y ha tenido excelentes comentarios de la revista Latin Beat, Folk & Acoustic Music Exchange y el Detroit Metro Times

Actualmente Olga reside en los Estados Unidos y se encuentra abocada a la grabación de su segundo CD el que subrayará el trabajo de distinguidos guitarristas y percusionistas peruanos.

 

Tradiciones: Pasiones de Olga Milla


 
DE VUELTA AL BARRIO. Olga Milla llegó de Estados Unidos con su nuevo disco bajo el brazo.(Foto: Nancy Chappell)
La cantante peruana radicada en nueva jersey nos entrega su segundo disco, "Repercusión", una producción independiente y con temas propios que refrescan los aires de la costa peruana



 

Por Alonso Rabí do Carmo 
 
"Latin Beat", la revista de música de Los Ángeles, calificó a "Repercusión: Baladas afroperuanas y otras agitaciones" de Olga Milla entre los mejores discos latinos del 2005. "Repercusiones" es un disco que se ubica claramente en una corriente de cambio y, en una rápida lectura de la tradición, tendríamos que ubicarlo dentro de la genealogía musical que inaugura Chabuca Granda cuando comenzó a explorar nuevas posibilidades en los ritmos costeños.
 
"Repercusiones" es un trabajo notable. En primer lugar, el hecho de que se trate de una producción independiente, ajena a los intereses de las casas disqueras, lo que garantiza un producto musical que no sufre la 'mediación' de los gustos del mercado.
 
Por otra parte, se trata de un repertorio nuevo, pues todas las canciones han sido compuestas por la propia cantante, lo que sin duda constituye una señal de vitalidad en una música que muchos piensan en estado de coma o algo peor. El disco, grabado en varias etapas y épocas, reúne a estupendos músicos, algunos ya fallecidos, como los percusionistas Julio 'Chocolate' Algendones, Caitro Soto y Eusebio Sirio 'Pititi'. A ellos se suman guitarristas de la talla de Carlos Hayre, Félix Casaverde y Sergio Valdeos, los percusionistas Juan Medrano y Gigio Parodi, y los bajistas David Pinto y Mariano Liy.
 
Las canciones de Olga Milla destacan por su fino lirismo y por su vivacidad rítmica y sonora. De los diez temas que componen el disco (once contanto las dos versiones de "El huayruro", una de ellas en la voz de Caitro Soto), "Fuegos disimulados", "Repercusión", "La llave quebrada", "Prende y apaga" y "Ni con una hojita de llantén" son acaso los más logrados, sin olvidar mencionar que la voz de Olga Milla ofrece signos de una evidente madurez, sobre todo si la comparamos con su anterior CD, "Caricias", también editado en EE.UU.
 
Pero a diferencia de ese primer disco, en el que se establecía un diálogo con la obra de otros compositores peruanos, "Repercusión" es un trabajo de autor en el que se dan cita, de modo natural, la tradición y la innovación. Landós, festejos y otros ritmos costeños aparecen aquí, con la esencia de siempre, pero con una sensibilidad nueva.

 

 

  Copyright @ 2007 all right reserved  criollosperuanos.com                    [email protected]