LUIS ABANTO MORALES
"El Cantor del Pueblo"

El 25 de agosto de 1923, nace el cantautor Luis Abanto Morales en Trujillo- la Libertad, Perú.
Pionero de las grabaciones de música peruana de los años cuarenta en Chile y Argentina junto a Filomeno Ormeño. Como interprete y compositor ha alcanzado una notable popularidad. Distinguido por la O.E.A. como Patrimonio Artístico de América,.
Sus padres, don Víctor Abanto Calderón, y doña Rosa Obdulia Morales Sánchez, son oriundos de la ciudad de Cajabamba departamento de Cajamarca. Su infancia transcurrió en esta última ciudad en donde al quedar huérfano de padre quedó al cuidado de su abuelita paterna, doña Melchora Calderón Altamirano. Sus primeros estudios los hizo en la Escuela 113. A la edad de 13 años viene a Lima, ciudad en la que reside hasta la actualidad. En 1951 se casó con María Esther Colina Bailey con quien tiene cuatro hijos.
Su actividad artística es muy extensa y se inicia en 1942 como ganador del concurso "La canción de los Barrios" que organiza Radio Callao. Viajero incansable por América del Sur, EEUU y algunos paises de Europa, donde las colonias de peruanos lo solicitan continuamente.
Es compositor de temas criollos que hablan de la vida de las provincias y de la Sierra más específicamente. Tal vez sus temas más emblemáticos sean "Cholo soy", "Cielo Serrano", "La Pitita", "Quiéreme", "Miradita", entre otros.
Enviado por Dario Mejia
Luis Abanto Morales, gran cantautor y figura representativa de la música peruana, nació el 25 de agosto de 1923 en la ciudad de Trujillo. Vive en Lima desde los trece años y su debut como intérprete fue en el programa radial "La Hora del Bombero" en Radio Goycochea.
Es uno de los pioneros de las grabaciones de música peruana en Chile y Argentina. Con Filomeno Ormeño estuvo en esos países en el año 1945. Como intérprete ha popularizado muchos temas de otros compositores como "El Provinciano", "Mambo de Machaguay" y "La flor de papa". Aparte de la música criolla, que es donde más se le identifica, Luis Abanto Morales también ha destacado en el huayno.
Le pertenece los valses: "Cholo soy y no me compadezcas", "Cielo serrano", "Quiéreme", "Miradita" y otros más. Le llaman "El Cantor del Pueblo" y también "El Cholo Luis Abanto Morales", ya que lo identifican con su canción "Cholo soy y no me compadezcas" que se convirtió en su carta de presentación y en uno de los temas clásicos de nuestro cancionero criollo. "Lleva pasajes de la historia nuestra, es un tema que me depara un profundo respeto ya que la gente lo solicita siempre. El público ha hecho de ese tema como un himno" nos cuenta Luis Abanto Morales con respecto a "Cholo soy y no me compadezcas".
El 3 de junio de 1987, la Organización de Estados Americanos (OEA) lo distinguió con el título de "Patrimonio Artístico de América", junto a Jesús Vásquez, Oscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero. Tiene muchas distinciones y reconocimientos que ha recibido a través de su más de medio siglo de carrera artística que ha paseado por muchos escenarios del mundo.
Con 81 años, cumplidos hoy día, Luis Abanto Morales continua deleitando a su público con sus canciones. Acaba de regresar de una gira por los Estados Unidos y ya se prepara para una próxima gira al exterior, la cual lo llevará a Bolivia. Por ahora, disfrutará con su familia, de su cumpleaños, en su hogar en el distrito de Chorrillos. Con la humildad de los verdaderos grandes, mandó un saludo a su público, especialmente a los que estando fuera del Perú nos hemos acordado de su cumpleaños.
|