LUIS DE LA CUBA BARRON 

Compositor

 

Fue hijo de Don Maximiliano De la Cuba Muñoz y de Doña María Luisa Barrón Tapia, los mismos que se casaron el 3 de Febrero de 1890, Nació en la ciudad de Arequipa el 25 de Agosto 1902 y falleció el 28 de Noviembre de 1967 a la edad de 65 años, fue el 4to. de 11 hermanos, sus primeros estudios los hace en su ciudad natal y luego que su familia se traslada a Lima termina sus estudios en el Colegio San Agustín, en 1914 a la edad de 12 años conoce a Filomeno Ormeño, el mismo que había sido contratado por su padre para poner el fondo musical de las películas mudas, ya que el Sr. Maximiliano era dueño de las siguientes salas de cine Astral, Columbia, Iris, Alfa, La Mutua, y El teatro Victoria, el desde que oye por primera vez tocar el piano a Filomeno Ormeño se ponía a su lado para ver como tocaba el piano, y solo cada vez que podía trataba de imitar las canciones que tocaba Filomeno Ormeño, fue así como Filomeno al ver que tenia condiciones para tocar el piano le da lecciones y logra tocar el piano totalmente de oído, ya que nunca supo leer una pieza musical, el toque de Lucho De la Cuba era tan parecido al de Filomeno Ormeño que cuando grabaron el álbum 50 años de música Criolla 1914 - 1964 en un álbum de "El Virrey" de 5 discos de larga duración a veces ellos mismos no sabían quien hacia en bajo o el alto. a la edad de 27 años formo el trió Los Criollos con Ernesto Echecopar que posteriormente fue embajador del Perú en España y Lucho Aramburu Raygada el mismo que después fue dueño de Radio Lima Director Gerente por varios años de Radio Nacional y cónsul del Perú en Paris Francia, muchas veces este trió se convertía en cuarteto ya que se les sumaba el afamado Dr. Francisco Graña mas conocido como Pancho Graña quien era un magnifico cajonero, en 1930 ganaron un concurso de música criolla que fue premiado por el presidente  Augusto B. Leguía en un viaje por barco a Santiago de Chile. En esa época la música criolla no era muy bien recibida en los salones de la sociedad Peruana, y ellos fueron los pioneros en introducir nuestra música a todo nivel social, se caso con Isabel Boulanger de la ciudad de Chiclayo teniendo 2 hijos Luis y Alfonso.

En 1938 entro a trabajar a Radio Nacional con el grupo Los Criollos y cuando este grupo por motivo de sus cargos diplomáticos dejaron de tocar, quedo como acompañante de las figuras criollas de esa época, posteriormente se junta con Filomeno Ormeño para tocar todos los Sábados en el programa "Fin de Semana en el Perú", paralelamente cumplió funciones como jefe del departamento de Inspecciones de la Caja de Depósitos y Consignaciones Departamento de Recaudación y también con su hermano Alfredo tenían una granja avícola en el Km. 23 de la Panamericana Sur. en 1961 fue homenajeado en el Festival Cristal de la Canción Criolla en Panamericana Televisión.

Tuvo muchas composiciones no solamente Peruanas si no Argentinas y Españolas en lo referente a la música criolla su vals mas tocado hasta el momento es "Jarana" pero también son conocidas Humo Vano - Estas Indiferente - El Agresivo - Isabel - Los Ruiseñores - Las Golondrinas - El Palomo Enamorado - Salaverrino soy yo y otras mas.

Premiado por Piedad de la Jara, en el Restaurant Karamanduca (1965)

Don Lucho de la Cuba y Sra.

Nuestro especial agradecimiento  al Sr. Alfonso De la Cuba Boulanger por facilitarnos la Biografía y Fotos.

 

 

 

 

 

 

  Copyright @ 2007 all right reserved  criollosperuanos.com                    [email protected]