LORENZO HUMBERTO SOTOMAYOR L.
Notable pianista, autor y compositor

Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner, nació el 10 de Agosto de 1915, siendo hijo de don José Francisco Sotomayor y Rodulfo y de doña Leonor Lishner Pimentel de Sotomayor.
Lorenzo cursó sus estudios en el Colegio Saint Joseph de los Hermanos Maristas en el Callao (actualmente Colegio San José) hasta 4º de Media, pues el último año lo hizo en el Colegio Guadalupe de Lima en el año 1933. Luego ingresó a la Universidad Católica para seguir Derecho, pero encontrándose aún en la Facultad de Letras abandonó los estudios por la música.
Se casó el 31 de Mayo de 1941 con Elvira von Maack Lara, habiendo tenido dos hijos: Lorenzo y Elvira Sotomayor von Maack. Ha quedado viudo el 27 de Octubre de 1999".
Su primera composición criolla fue el Vals "El Solitario" en 1939. "Corazón" lo compuso en 1945.
Introdujo nuevas armonías al vals criollo, e intentó fusionarlo con la música tropical creando "El Valsongo". Autor de uno de los temas clásicos de nuestro cancionero, el vals "Corazón", y otras obras notables como: "Si me amaras", "Cariño mío", "Burla" y "El solitario".
En los años cuarenta, dirigió el conjunto, Los Chalanes del Perú.
A las 6:40 a.m. del dia de hoy sábado 26 de julio de 2008, el maestro Lorenzo Humberto Sotomayor (mi tio ) falleció de una neumonía aguda.
Sus restos se estarán velando en el Velatorio Nº 2 de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en el Malecón Armendáriz, Miraflores hasta las 10 p.m.
El entierro será el día de mañana en el cementerio Parque del Recuerdo de Lurín, partiendo el cortejo funebre del Velatorio a las 12 del mediodía.
La familia agradecerá a quienes de una u otra forma nos acompañen en este momento de dolor por su partida, pero también de felicidad por la liberación de su espíritu y su encuentro con el Padre celestial. JORGE ALVAREZ VON MAACK
CALLE CAPITAN OCTAVIO ESPINOZA 487-481
LIMA 27, PERU, AMERICA DEL SUR
El lamentable fallecimiento de uno de los más grandes compositores y músicos que ha tenido la música peruana, Lorenzo Humberto Sotomayor, ha estremecido al pueblo peruano, en vísperas de celebrar las fiestas patrias. Según informó Jorge Alvarez Von Maack, sobrino de Sotomayor, nuestro compositor falleció a las 6:40 a.m. del sábado 26 de julio de 2008 a causa de una neumonía aguda.
La salud de Lorenzo Humberto Sotomayor estaba muy resentida desde hace algunos años. Su hijo Lorenzo, al igual que el padre, me comentó hace dos meses que a raíz de un segundo infarto cerebral que le dio a su padre en enero de 2007, nuestro compositor se encontraba postrado en cama y no se comunicaba con nadie.
En aquella oportunidad, su hijo, también me contó un aspecto desconocido, y anecdótico, de la vida de su padre. Lorenzo Humberto Sotomayor, al igual que la mayor parte de los peruanos, gustaba mucho del fútbol, deporte en el cual sobresalía como futbolista al punto de haber integrado, durante su juventud, el KDT Nacional, el Sport Boys y Universitario de Deportes ("U"). El jugaba como delantero centro y al pasar a la "U" se convirtió en una especie de eterno suplente ya que el titular de ese puesto en la "U" era el más grande jugador que haya tenido el equipo crema, Lolo Fernández.
Como Lolo era un jugador que difícilmente se lesionaba o hacía expulsar, Lorenzo Sotomayor no encontraba la oportunidad para reemplazarlo en la cancha. Hasta que llegó la oportunidad que, ante la ausencia del gran Lolo, Sotomayor iba a jugar en el equipo titular crema. Pero, por esas cosas del destino, durante un entrenamiento, Sotomayor se lesionó seriamente de la rodilla y tuvo que abandonar la práctica del fútbol.
El fútbol peruano perdió a un buen futbolista, pero la música criolla del Perú ganó a un excelente autor, compositor y pianista. Años después, Lorenzo Humberto Sotomayor compuso la hermosa polca "Lolo Fernández" para honrar no sólo al ídolo crema sino a quien él tuvo el honor de ser su suplente. Delia Vallejos hizo una grabación maravillosa de la polca aquella.
Lorenzo Humberto Sotomayor nos ha dejado grandes composiciones que forman parte del tesoro musical del criollismo, como su hermoso vals "Corazón" que se puede apreciar interpretado a dúo por dos grandes de nuestro cancionero, Eva Ayllón y Cecilia Bracamonte, en el siguiente video:
Anteriormente, le dediqué unas palabras a nuestro compositor, especialmente el 10 de agosto de 2005, cuando cumplió 90 años de edad y ya se encontraba delicado de salud. La nota aquella está publicada, desde hace 3 años, en la web de la Asociación Cultural Peruano Italiana "Peruan-ita", entidad cultural que, en forma desinteresada, se encarga de difundir nuestra cultura ante el mundo entero y que la comparto líneas abajo porque detallan ciertos aspectos de la vida de nuestro gran compositor y de su vals "Corazón":
http://www.peruan-ita.org/personaggi/dario/sotomayor.htm
Dario Mejia
Melbourne, Australia
Los 90 años de Lorenzo Humberto Sotomayor
Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner, notable pianista, autor y compositor, nació el 10 de agosto de 1915 en Lima. Hijo de José Francisco Sotomayor, natural de Lima, y Leonor Lishner, natural de Cajamarca, estudió en el colegio de los Hermanos Maristas del Callao (Colegio San José), luego pasaría al Colegio Guadalupe a terminar la secundaria.
La música lo envolvió tanto que decidió abandonar sus estudios de letras en la universidad. Dirigió el conjunto "Los Chalanes del Perú" por los años 40's, el cual estaba integrado por Gonzalo Barr, Manuel Campos, Ernesto Samamé, José Ladd, Samuel Herrera y Lorenzo Humberto Sotomayor en el piano.
En el año de 1945 compuso el vals "Corazón", el cual se convertiría en uno de los temas clásicos de nuestro cancionero criollo. Jesús Vásquez hizo una grabación memorable de "Corazón" con el acompañamiento, en el piano, de Lorenzo Humberto Sotomayor, siendo hasta ahora una de las canciones preferidas del repertorio de Jesús Vásquez.
El periodista Alex Hartley Sotomayor en el artículo "Una vida dedicada a la música peruana", publicado en el diario "El Comercio" de Lima el 11 de agosto de 2000, recogió la historia del hermoso vals "Corazón" del mismo compositor a quien había entrevistado: "Un día mi señora se encontraba muy grave de los nervios, allá por 1945, y salí del hospital con un amigo, para tomar un café mientras a mi mujer la operaban. Mi amigo me dijo: 'Lorenzo, hay que mirar hacia delante, hay que reír', y yo le contesté, 'Reír, quién habla de reír...' que es como comienza la letra de la canción. En ese momento tomé una servilleta y empecé a escribir. Después de unos días, cuando mi esposa ya estaba recuperada, escribí la música. Fue inspiración del momento."
"Corazón" es una canción que varias generaciones de intérpretes la han cantado. Del mismo modo, son varias las generaciones que han sentido, vivido y su corazón se ha acelerado al escuchar la letra y melodía de tan hermoso vals que enriqueció, aún más, a nuestra música criolla.
A Lorenzo Humberto Sotomayor le pertenece, también, los valses: "Si me amaras", "Cariño mío", "Burla", "El solitario", "Pasión", "Lima de mis amores", "Mi tesoro" y "Mi pena". Con el músico argentino Rodolfo Coltrinari compuso "Un vals y un recuerdo", que sirvió para inmortalizar al intérprete Néstor Chocobar.
Don Lorenzo Humberto Sotomayor vive en el distrito de Santiago de Surco, en Lima, pero sus 90 años los recibirá en el Hospital Rebagliati donde se encuentra internado hace más de una semana por problemas de salud. De todas maneras, la APDAYC le rendirá un homenaje por sus 90 años, de los cuales la mayor parte los ha dedicado a engrandecer la música peruana. Su vals "Corazón", tan igual como en su aparición, sigue haciendo que nuestros corazones aumenten su palpitar y que los recuerdos invadan nuestra memoria.
CORAZÓN
(Vals Peruano)
Letra y Música: Lorenzo Humberto Sotomayor
Reír...
¡quién habla de reír!
si en la vida todo es
sólo sufrir, sólo llorar.
Creer...
en la felicidad,
sólo es un sueño loco,
imposible realidad.
Lo digo,
porque todo para mí
fue angustia y penar.
Lo digo,
porque nunca en mi vivir
tuve felicidad.
Gozar...
jamás pude en la vida,
pues ella siempre ha sido
perseguida por el mal.
Corazón,
¡hasta cuándo estás sufriendo,
hasta cuándo estás llorando,
hasta cuándo corazón!
Yo confío que ésta ha sido
una prueba corazón,
una de las tantas pruebas
que nos suele mandar Dios.
Corazón,
ya bastante hemos sufrido,
ya la vida nos ha dado
muchos golpes, corazón.
Y confío que algún día
no habrá más fatalidad
y ese día gozaremos corazón.
Escrito el 10 de Agosto de 2005
|