JORGE PEREZ

 

EL “CARRETA”  ESTA DE FIESTA
Bodas de Oro con jarana  
ADEMÁS, ALISTA UNA TELESERIE CON AUGUSTO POLO CAMPOS

Es serrano pero canta valses como si fuera un criollo limeño y jaranero. El “Carreta” Jorge Pérez tiene ya 50 años de vida artística y los celebrará el viernes 17 con un show en el local barranquino De Rompe y Raja, donde tendrá como invitados especiales a los hermanos Zañartu y “Melcochita”.
 
“Será una reunión para recordar mis inicios y demostrar que canto aún, no obstante a los años, con la misma alegría y entusiasmo”, manifestó el intérprete que nació hace 72 años en Huaraz.
Además de ofrecer este espectáculo, pronto presentará el segundo disco compacto de su carrera, que se titulará Las Profecías de Nosfregamos. El álbum incluirá canciones de tono irónico y popular como Haga su agosto en agosto; Pepa, pepita y pepona y San Valentín, temas escritos por su amigo Augusto Polo Campos.
“En esta producción interpretaré, como siempre, temas que reflejan la vida, costumbres, gustos y picardías del criollo ingenioso y alegre. Los arreglos estarán a cargo del maestro Javier Munayco, con quien hice también mi anterior disco: Al Fondo Hay Sitio, que fue editado hace cuatro años por IEMPSA”, contó el maestro de la replana.

Proyecto televisivo. En forma paralela a este trabajo, el artista grabará junto a Polo Campos el piloto de una teleserie, que reflejará al igual que en sus canciones, la vida cotidiana de los limeños de barrio.
“La idea es presentarlo a los canales de televisión, para ver si alguno se anima a llevarlo a la pantalla. Esperamos que se concrete la ayuda del Estado, ahora que el nuevo Presidente es un cholo del pueblo, que promete difundir lo nuestro”, agregó el popular “Carreta”, quien asegura que sus presentaciones en la OEA y la ONU fueron los mejores momentos de su vida.
Sin duda, los cincuenta años de carrera artística y los casi ochenta de vida no amilanan el entusiasmo ni la férrea voluntad de Jorge Nicolás Pérez López. Su vitalidad y labor de difusión de nuestra música nos motiva a concluir que hay “Carreta” para rato. (Amparo Prieto)
 

El Eterno Carreta
 

En la década del 50, el Maestro Mario Cavagnaro, criticado porque su producción se centraba en boleros que cantaban los Caballeros de la Noche" en Radio El Sol, tuvo la original idea, para demostrar que podía hacer valses, de hacerlos utilizando el lenguaje jergal o de argot, entre nosotros conocido como replana.

Me contaba Mario, que la idea surgió, al escuchar el estilo alegre y dicharachero, del Conjunto "Los Troveros Criollos, que cantaban una hora antes en la misma emisora. El éxito fue inmediato, y los nombres de Lucho Garland, Director del Grupo, y de Jorge Pérez, se hicieron popularísimos. Jorge Pérez, quien adoptó el apelativo de "Carreta" que se repetía en esas canciones, estos temas le dieron oportunidad de desarrollar una carrera brillante, ya como solista, pues dejó a los 'Troveros Criollos". A Mario Cavagnaro volvieron a criticarlo por el uso de ese tipo de lenguaje y esto lo motivó a componer valses de altísima calidad. Pero esa es otra historia.
Lo definitivo, es que el "Carreta" Pérez, celebró el pasado 19, en el "Rompe y Raja", cincuenta años de carrera artística, cargado de distinciones y premios. Uno de ellos, importantísimo, pues se lo entregó la OEA, distinguiéndolo como "Embajador Musical del Perú".

Pese a estar en un proceso de recuperación por una afección cardiaca, actuó al lado de los "Hermanos Zañartu', y recibió del Alcalde de Surco el nombramiento de 'Vecino Surcano Preferente'. Un galardón más para este infatigable difusor de lo nuestro, que anuncia una nueva producción con temas de su autoría. Fiel a su estilo, los estrenos que anuncia, serán del mismo corte, ocurrente y replanero, del que se mantiene como solitario difusor, y que siempre provoca en sus seguidores, el aplauso y el cariño.

Felicitamos a nuestro Consocio por estos cincuenta años de carrera artística, de la mano con el éxito.

 

 

Jorge Pérez se inicia musicalmente conformando un dúo llamado “Los Troveros Criollos” con Luis Garland en el año 1952, eran épocas de radio. Se hicieron muy populares cantando temas de Mario Cavagnaro siendo artistas de Radio América, Radio La Crónica. Trabajaban paralelamente como empleados bancarios.

Jorge se distingue por ser una persona amable, cortes, amiguero lo que le hace ganar el término de “carreta” entre sus amigos.

Cuenta que el termino “carreta” es una analogía que existe entre la unión de 2 ruedas (de las antiguas carretas, necesaria para que esta ruede y se desplace) y la amistad, el compañerismo. Ese eje central que une las ruedas viene a ser un símbolo de la amistad.

Ha sido conductor del programa musical criollo “Danzas y Canciones del Perú” de muchos años de vigencia en Panamericana Televisión, en la década del 70.

Algo que pocos saben de Jorge Pérez es que siempre ha sido un artista muy metódico en su vida, no fuma, no bebe y no trasnocha, lo que lo ha hecho mantenerse físicamente muy vigente hasta la fecha.

Jorge Pérez grabó como solista hace algunos años un CD llamado “Al fondo hay sitio” el cual tuvo mucho éxito, en el que figuran composiciones de Augusto Polo Campos utilizando la conocida replana, un lenguaje sencillo, del pueblo.

 

  Copyright @ 2007 all right reserved  criollosperuanos.com                    [email protected]