ELOISA ANGULO:
LA SOBERANA DE LA CANCION

Eloísa, la misma traviesa muchacha que se escapaba del colegio para ir a concursar con su prima a la radio y que con el correr del tiempo se convertiría en gran figura de la canción criolla, nos ha dejado y en fecha tan señalada.
Una vez, durante una entrevista y viendo la modestia de su hogar en un edificio de La Victoria, le preguntó que se siente ser una de las seis grandes de la canción?...
'La nostalgia de saber que fueron tantos años de lucha y sólo he conseguido un nombre', fue su respuesta.
Sin embargo, y pese al infortunio que significa el no tener salud y mantenerse lejos de los aplausos, Eloísa mantenía su espíritu de lucha y sus deseos de ser amada, como cuando el gran cañonero Lolo Fernández la inspiraba a entonar con más bríos los versos de 'Idolatría'.
Versos que en momentos como éstos tienen mayor significación, porque al compás del vals su voz decía:
'Los suspiros de mi pecho, ya no están a tu lado/ en vano es que los conserves, cuando no los has de amar....'
Su recuerdo, su voz y su arte siempre estarán a nuestro lado.
Eloísa Angulo con su titulo de Soberana de la Canción, por ser la única que sabía interpretar con calidez, propiedad y sentimiento y bella voz, los versos de 'El Payande' y 'Ocarinas' de Manuel Covarrubias.
'Son tus risas cristalinas/ cual un coro de ocarinas...'
Pero lo mejor del repertorio de Eloísa Angulo, los valses que más aplausos arrancan y el público pide una y otra vez, son "Las Madreselvas", "Celaje" y "Hortensia", siendo considerada como la mejor intérprete de la música de Felipe Pinglo Alva.
'Escucha amada mía la voz de los cantares que brotan de mi vida cual desolado son...'
Eloisa Angulo nació el 31 de octubre de 1919 en Lima. fallecio el 30 de octubre de 1991, faltando un día para que cumpla los 72 años de edad.
Recordando a Eloisa Angulo
La música Criolla tuvo en Eloisa Angulo, a una de sus mejores intérpretes" Voz temperamento y estilo propio.
Desde niño Eloisa fue la cantante a la que más admiraba.
Recuerdo que yo tenía 16 años y aún no era profesional ni lo pensaba ser. La ingeniería era mi meta pero más pudo la flojera y el amor por la música y dejé mi carrera para dedicarme a la música. Confieso que el dedicarme a la música fue una decisión muy difícil pues no quería ser uno más y gracias a Dios y casi sin programarlo llegué a tener un sitial dentro de la música criolla.
Recuerdo, les deci, a que a los 16 años mis amigos y yo dábamos serenatas en camioneta, pues yo no tenía piano eléctrico ni amplificadores.
Cuando era santo de alguien alquilábamos un piano de madera vertical en un sitio en la avenida Arica, no recuerdo el nombre y en una pickup y en la calle íbamos a dar serenata Gratis.
Como el piano se alquilaba por todo un día, teníamos la noche y el día siguiente para usarlo de ser necesario.
Es así que en el cumpleaños de un amigo: Moises Castro. le dimos la serenata y el me dijo ¿Cuánto me cobras por tocar mañana en el almuerzo. Yo le contesté nada,después rectifiqué y le dije si quiero que me pagues pero no con dinero, sino que contrates a Eloisa Angulo para acompañarla.
Realmente el regalado pasé a ser yo y no saben como disfruté al acompañarla en DESCONSUELO, PORQUE NO VOLVERAS, MADRESELVAS, EL PAYANDE y un tema que creo nadie lo canta y no se si fue grabado ROMANTICISMO. Llegué al Climax.
Quien iba a pensar que la vida me iba a premiar muchoa años después permitíendome producir y dirigir el Disco de las bodas de Oro de Eloisa.
Seleccionamos juntos el repertorio entre sandwiches y gaseosas, logramos que Margarita Cerdeña volviera a cantar.
Fui felicitado por los directores de Sono Radio, incluyendo al Maestro Víctor Coco Salazar que era el director musical de la disquera y actualmente dirige a Fabiola de la Cuba (¿ y Alvarez?).
Gracias Raúl por pedirme contar algo de mi vida, se que tengo muchos defectos pero el que no tengo es el de ser creido, mas bien no me gusta hablar de mi.
No me contestaste si puedo publicar tu artículo sobre Eloisa, pero tiene que ser incluyendo tu mención a ese gran señor y criollo de ley que fue tu padre.
Carlos Postigo
En la década de los 30 apareció una extraordinaria cantante que nos deleitó con su arte hasta los años 60. Su nombre es Eloísa Angulo llamada La Criollita porque en sus inicios artísticos formó el dúo Las Criollitas con Margarita Cerdeña.
Eloísa pertenece a una generación muy competitiva pues abundaban las voces femeninas. Junto con Eloísa Angulo son de esa época Rosa Ascoy La Limeñita, Rosita Passano la primera Reina de la Canción Criolla,Yolanda Vigil, las hermanas Angélica y Norma Wetzell, Leonor García,el dúo Las Estrellitas formado por las hermanas Luisa y Juana
Estrella, Jesús Vásquez, Delia Vallejos del Callao, Esther Granados del Callao?, Avelina Loayza, Las Hermanas Gamarra, Clara Aguilar,Alicia Lizárraga que antes formó el dúo Las Trigueñitas con Nelly Villena y muchas más para recordar. ¿Tenemos esto ahora?
La discografía de Eloísa Angulo es bastante grande y destacan sus interpretaciones de la Danza Criolla, una expresión hoy venida a menos. Por sus extraordinarias interpretaciones Eloísa fue reconocida como la Reina de la Danza Criolla. Destacan entre ellas Las Madreselvas, El Payandé, El Aguila y otras.
En el plano del humor Eloísa nos reservó El Conejito, Tun Tun [que se los recomiendo], Araña Quién te Arañó, Caramba Carambita y otros temas alegres.
En la melodía hermosa destacan Ocarinas, Idolatría, Malabrigo, Por Qué No Volverás, Desconsuelo; y muchas otras canciones de corte histótico.
Comparando la obra de Eloísa con lo que tenemos hoy veremos que hay abandono de la música criolla que cede paso a las expresiones extranjeras. No se trata de la calidad de los cantantes actuales sino de la protección del artista y de la cabida que se les debería
dar en radio y TV.
Saludos,
Alfredo
|