DELIA VALLEJOS
Nació un 5 de septiembre de 1930 en El Callao, el puerto mas importante del Perú y del Pacifico, sus padres un inmigrante italiano de apellido Parolari y su madre Obdulia Vallejos formaron una familia en el primer puerto chalaco, tenia un hermano mayor (Carlos) y vivían en la legendaria calle Constitución en el casco antiguo del Callao, cerca del Terminal Marítimo y la Iglesia Matriz.
Delia Vallejos se inicia tempranamente en el mundo del canto cuando aun tenia 10 años , comenzo cantando en el coro del colegio MARIA AUXILIADORA DEL CALLAO , donde era una eximia cantante a pesar de su corta edad y tambien era una destacada deportista en la disciplinas de VOLEY Y CARRERAS CON VALLAS, EN 100 MTS. A los 15 años de edad gano el Primer Concurso de la CANCION CRIOLLA , Organizado por el Ministerio de EDUCACION, atravez de la DIRECCION ARTISTICA Y EXTENSION CULTURAL, donde el jurado estaba conformado por la Sra. CATALINA RECAVARREN DE SIGFORD, ROSA ELVIRA FIGUEROA , ROSA HERNANDO,LORENZO HUMBERTO SOTOMAYOR, SERAFINA QUINTERAS Y POR EL MINISTERIO DE EDUCACION EDUARDO BUSSERLL . LA FECHA DEL CONCURSO FUE el 10 dic 1945 en Radio VICTORIA. Perteneció a la generación de cantantes criollas de 1940 donde las radios eran el medio de difusión de nuestra música. El ambiente musical estaba por decirlo invadido de ritmos foraneos lo que acrecienta el merito de imponerse en este medio.
En aquella época los artistas criollos eran contratados por las radios como artistas exclusivos. Delia fue artista de cuatro radios haciendo su voz muy popular y solicitada por los radioescuchas.
Estudio en el colegio Maria Auxiliadora y paso su infancia y juventud entre juegos y paseos cerca del mar, lo mas llamativo de esta generación de cantantes peruanas llamada la generación femenina de 1940 es que no tuvieron mayormente incentivos para que se dedicaran a la canción criolla peruana. En esos tiempos eran otros ritmos los que le gustaban a la juventud como el tango, fox trot y tropical entre otros, por eso tiene mas valor que estas jóvenes con gran talento y voces se dedicaran a interpretar ritmos criollos.
Como la mayor parte de ellas estando en el colegio se daban sus escapadas para actuar en las nacientes radios de Lima acompañadas por sus amiguitas de colegio y ese fue el caso de Delia que desde un principio que la escucharon agrado su manera de interpretar nuestra música y fue contratada inmediatamente para que fuera figura de los programas musicales de la época.
Fue una de las primeras cantantes en grabar en Buenos Aires para el sello ODEON-ARGENTINA viajo a ARGENTINA en el año de 1946 como Primera Cancionista del Peru, cuando solo contaba con 16 años de edad, vivio un año en la ciudad a quién Carlos Gardel le había cantado “Mi Buenos Aires Querido”, actuó en radio Splendid con gran aceptación y grabo 12 temas entre septiembre de 1946 y abril de 1947 y fueron ”Mi Tesoro” de Lorenzo Humberto Sotomayor, “Triste con Fuga de Tondero” “La Marinera”, los festejos “Va a Llover” y “Del Chirimoyo a Malambo’, “Irremediable” “Chalaquita”, “Como Podré Olvidarte” “Asi bailaba mi abuelita”de Eduardo Márquez Talledo, “Amelia” del Maestro Felipe Pinglo Alva, “Muñeca Rota” y ”El Ermitaño de Serafina Quinteras, pero mas pudo la añoranza y su familia y regreso a seguir su carrera, desde Lima viajo a toda Sudamérica.
El titulo de “Las Seis Grandes” fue una idea del legendario sello grabador SONO-RADIO ya desaparecido, se editaron dos Lp. con Maria de Jesús Vásquez, Eloisa Angulo, Esther Granados, Alicia Lizarraga, Delia Vallejos y Teresita Velásquez eso sucedía en la década de los 70', Teresa se retiro al convertirse en empresaria y realizo giras por el mundo con las cinco grandes, originalmente iban a ser siete, querían incluir a Lucha Reyes, que era artista exclusiva del sello FTA, no había ningún problema, podía haber grabado a préstamo como suelen hacer las disqueras en esas situaciones, pero la negativa del grupo exceptuando a Maria de Jesús Vásquez y
la propia Teresa que no tenían ningún reparo de incluirla a Lucha, el resto adujo que (para ese tiempo) no tenia LUCHA REYES la trayectoria de ellas, solo había pegado un éxito “Regresa” de Augusto Polo Campos, y así se escribió la historia de LAS CINCO GRANDES donde desde un principio se incluyo a DELIA VALLEJOS.
Había llegado a cumplir 80 años y todo fue tan repentino como nos cuenta Gerardo del Castillo amigo personal de Delia, Su esposo Orlando Salinas y su Hija la acompañaron dia y noche los hasta sus últimos días en el Hospital Sabogal del Callao donde falleció a las dos de la tarde del 17 de octubre del 2005 y fue sepultada en el Cementerio Baquijano del Callao al día siguiente, todo la unía a su puerto querido a quien siempre tenia presente hasta sus últimos momentos, le sobreviven su esposo Orlando Salinas y su hija Delia Angella.
Delia Vallejos constituye un icono en la musica nacional del Perú. Es considerada una de las seis grandes de la musica folklorica de la costa del Perú, también conocida como Criolla. Hizo giras al exterior llegando a actuar en la Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
No es extraño que la música criolla (el vals peruano), sea muy apreciado en los países vecinos, es producto de la siembra que realizaron artistas como Delia Vallejos que supieron llevar su voz y las composiciones de nuestros talentosos letristas de entonces. Recopilado de la web peruinforma.com y modificado por informacion de su esposo Orlando Salinas en Dec 6, 2008
|