CARLOS MIGUEL CHINCHAYAN CASTAÑEDA.

PROFESOR FOLKLORE, MARINERA Y DANZAS FOLKLORICAS PERUANAS, INCANSABLE EMBAJADOR CULTURAL Y DIGNO REPRESENTANTE DE NUESTRA PATRIA EN EL EXTERIOR.
Carlos Miguel Chinchayán Castañeda, nació en Pacasmayo, donde estudió Primaria y luego Secundaria en San Pedro de Lloc en el Departamento La Libertad, llegó a Lima para realizar estudios universitarios, se graduó de Biólogo en la Universidad Ricardo Palma y luego como Licenciado en Educación en la especialidad de Biología y Química en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Desde niño con la inquietud artística y el apoyo familiar, destaca como cantante de Música Criolla y también mejicana (ranchera), Declamador y bailarín de Marinera. Inicio artístico desde muy temprana edad, siendo participante infaltable en Veladas y actuaciones Literario-musicales como Cantante y Declamador en su Centro Educativo Nº 237, el Círculo Literario-Musical de la Provincia de Pacasmayo, y durante su Educación secundaria en la G.U.E. José Andrés Rázuri de San Pedro de Lloc, integrando el elenco artístico del Colegio y de Radio Sudamericana de Pacasmayo con participaciones en Radio Delkar de Chiclayo y Radio Sudamericana de Trujillo.
Autor y Compositor de diferentes versiones musicales, socio Nº 2229 de la Asociación de Autores y Compositores del Perú APDAYC. Dos Cassettes y un CD "PACASMAYO TIERRA LINDA" grabados con composiciones propias de Música Peruana.
Desde 1969 Forma y dirige el Grupo "ESTAMPAS DE MI TIERRA" con el objetivo de practicar, enseñar y difundir la Música y Danzas Nacionales, que a partir del 15 de Agosto de 1973 se denomina TALLER DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU "ESTAMPAS DE MI TIERRA", Centro de Estudio y Difusión del Folklore Peruano.
Desde 1970 - NO 1992 viaja a los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá bailando MARINERA POR DIFERENTES ESTADOS Y llevando en su delegación a los CAMPEONES NACIONALES DE MARINERA, que participan en eventos oficiales de la Embajada y Consulados peruanos en diferentes ciudades de la Unión Americana, Festivales internacionales donde han sido BICAMPEONES EN EL FESTIVAL LATINO DE WASHINGTON DC, da Conferencias y Clases de Marinera y Danzas Folklóricas del Perú, con exhibición de Vestidos Típicos del Perú.
Nace en Pacasmayo, puerto y Provincia del Departamento La Libertad.
Sus padres: Sobeida Castañeda Castañeda y Miguel Alberto Chinchayan Rázuri, ellos viven en Pacasmayo. Sus hermanos: Maritza Chinchayan Castañeda - Contadora, Raúl Chinchayan Castañeda - Ingeniero Agrónomo.
Desde que terminé la Educación Secundaria vine a Lima, estudié y me gradué de Biólogo en la Universidad Ricardo Palma, paralelamente estudié en la Facultad de Educación de la Universidad Federico Villarreal donde obtuve mi Licenciatura en Educación Especialidad Biología y Química, estos pasos hicieron que me quede en Lima. Mi domicilio es Parque Clorinda Matto de Turner 1889 - Dpto. 200 Urb. Chacra Ríos Norte - Lima 1
Eternamente enamorado. En el amor, siempre amé, amo y soy amado, vivo enamorado del amor.
Tengo tres hijos: Carlos Alberto de 27 años, Luz Elizabeth de17 años, Miguel Eduardo de 13 años. Espero seguir escribiendo esta novela que es la culminación de un gran amor.
Desde niño crecí en un ambiente de Cultura Popular donde mis abuelitos LUZ RAZURI ESTEVES Y ERNESTO CHINCHAYAN HUAMAN fueron entusiastas mayordomos de muchas festividades de nuestro pueblo PACASMAYO donde la Banda de músicos llegaba a casa para quedarse una semana durante la fiesta ya sea de la Virgen de Guadalupe, del Señor de los Milagros, o simplemente el cumpleaños de mis abuelos y tíos que se celebraban toda una semana: VISPERA, SANTO, JOROBA, CORCOVA, CORCOVETE Y ANDA VETE, AL SONAR DE LA BANDA DE MÚSICOS ENTONANDO, VALSES, POLKAS, MARINERAS Y HUAYNOS CON CALOR PROVINCIANO.
En la Escuela Inicial Primaria y Secundaria Cantando y recitando, infaltable participante en las actuaciones como integrante de la Banda de Músicos del Colegio José Andrés Rázuri durante toda la secundaria.
Llego a Lima y en la Universidad con la dirección de Milly Ahón fuimos integrantes del grupo fundador del Taller de Folklore de la Universidad Nacional Federico Villarreal y posteriormente de asistir continuamente a eventos de formación y difusión del Folklore Peruano, en el Teatro Felipe Pardo y Aliaga, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y viajar por todo el Perú bebiendo de la propia fuente la cultura de nuestros pueblos, porque el Folklore no se aprende en "Academias", hay que conocer y recopilar vivencias en cada pueblo o región.
Finalmente en el CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE QUE DIRIGIO VICTORIA SANTA CRUZ trabajamos y estudiamos desde su fundación, con Profesores de diferentes pueblos del País, especialistas en Expresión Corporal, Educación Rítmica, Música, Gimnasia y Teatro.
Trabajé como profesor directamente con el Dr. Josafat Roel Pineda en el Centro de Estudio y Difusión del Folklore Peruano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Desde 1995 "ESTAMPAS DE MI TIERRA" dirigido por Carlos Chinchayan y los Campeones Nacionales de Marinera participan el 28 de Julio en Washington DC, en La Ceremonia de Ofrendas al General San Martín en su monumento en el parque que lleva su nombre, luego en la Misa de Aniversario patrio en la Catedral de Saint Matheus, luego la recepción y el Brindis de Aniversario patrio en la Embajada del Perú en los Estados Unidos, mas tarde participamos en EL FESTIVAL PERUANO DE VIRGINIA, CON PARTICIPACIONES EN LA OEA Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, DONDE SE NOS RECONOCIÓ COMO EMBAJADORES DE LA MARINERA EN USA, participaciones en: la CAMARA DE COMERCIO DE LA ciudad de WASHINGTON DC., FESTIVAL DE BALTIMORE, FESTIVAL DE PHYLADELPHIA, Instituciones Peruanas y latinoamericanas. EN ESTE AÑO 2003, participaciones EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL "INTI RAYMI DE NEW YORK", EL "FESTIVAL INTERNACIONAL ANDINO DE NEW JERSEY" REALIZADO EN WATERLOO, EL CONCURSO INTERNACIONAL DE MARINERA Y DANZAS FOLKLORICAS DE MIAMI, EL CONCURSO DE MARINERA Y DANZAS FOLKLORICAS DE VIRGINIA EL CONCURSO DE MARINERA DEL PERUVIAN PARADE DE NEW JERSEY (PATTERSON) Y EL HONOR DE CONDUCIR EL HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN LA CATEDRAL DE PATTERSON, GRACIAS A TODOS USTEDES AMIGOS QUE CON SU APOYO, CALOR Y ENTUSIASMO IMPULSARON NUESTRA LABOR. GRACIAS DIOS MIO POR ESTAS OPORTUNIDADES QUE ME PERMITIERON LLEVAR POR EL MAR DEL MUNDO UNAS GOTAS DE CULTURA PERUANA".
|