Carlos “Caitro” Soto destacado percusionista y cantante afro peruano, nació al sur de Lima, en la provincia de Cañete el 23 de octubre de 1934, en medio de campos algodoneros de haciendas del valle cañetano.
En su juventud se dedica a las labores agrícolas y cuando su padre fallece (él tenía apenas 7 años de edad), viaja a Lima donde se dedica a diferentes oficios.
Se dice que descubre su afición por la música en casa de la Valentina Barrionuevo criolla muy reconocida por las jaranas que hacía en su casa conjuntamente con su marido Manchao Arteaga.
Como ejecutante del cajón peruano (que aprendió viendo a otros expertos) y cantante conformó grupos musicales como “Tropical Estrella”, “Cuadrilla Morena”.
Ya con 22 años de edad conforma un grupo musical llamado ”Pancho Fierro” con quien debutó en un evento organizado por la Municipalidad de Lima.
Formó otros grupos musicales como “Gente Morena”, “Grupo Soto” este último con músicos de su propia familia.
Al conocer a Chabuca Granda, esta lo hizo su percusionista inseparable con quien realizó múltiples giras artísticas en el mundo. Paralelamente conformó la Asociación Cultural “Perú Negro” con quien obtuvo grandes reconocimientos por su calidad musical y en la danza Afro Peruana.
Aquí algunos premios que se destacan :
* Festival de la Danza (Argentina 1969).
* Premios OTI (España 1977).
* Mickey Angello (Argentina 1980).
* Expo 92' (España 1992).
Grabó acompañando en el cajón a grandes artistas criollos pero él hizo uno en especial llamado “De Cajón” en el año 1995.
Su tema musical mas difundido fue el landó “Toro Mata” que fue grabado por la cantante cubana Celia Cruz.
Tuvo experiencias en el mundo del cine actuando en varias películas peruanas como “Diarios de Motocicleta” en el 2004
En sus últimos años "Caitro" Soto junto a otros destacados percusionistas peruanos abanderó la lucha por dejar en claro ante el mundo que el cajón es de origen peruano.
Fué justamente Carlos Soto quien le obsequió un cajón peruano al guitarrista flamenco Paco de Lucía quien lo introduce en España con tanto éxito que ahora ese instrumento de percusión es infaltable en la música flamenca. Esta amplia difusión del cajón sin claridad de su origen perjudicó al Perú para el reconocimiento su paternidad, toda una ironía de la vida.
Carlos "Caitro" Soto, fallece a los 70 años el 19 de julio de 2004.
Ver video de Caitro Soto CLIC
Chabuca me llamaba Hijo", contó "Caitro" Soto en una oportunidad, quien con su cajón acompañó a Chabuca Granda por muchos escenarios del Perú y el mundo. Su nombre completo era Pedro Carlos Soto de La Colina, pero todos lo conocían como "Caitro" Soto, gran compositor, músico y un virtuoso del cajón, tan peruano como él.
"Caitro" Soto nació en 1934 en San Luis de Cañete, tierra de negros y de música. Desde niño sintió atracción por la música negra y por el cajón, instrumento que llegó a dominar tanto que hasta, incluso, lo ejecutaba con un estilo propio que era la admiración de todo aquel que pudo presenciarlo. |