AUGUSTO ROJAS LLERENA *
Como si el mundo se llegara a admitirlo, la infacia de Augusto Rojas Llerena fue tan pobre como triste desde que abrió los ojos en la calle Las Carrozas de los Barrios Altos, para después convivir en Los Naranjos donde las guitarras gemían y las castañuelas reían.
Con breve estada en las aulas escolares fue canillita y lustrabotas,aprendiendo desde tan corta edad a amar y a sufrir, a desear y a soñar. Después de ensayar con las pajas de la escoba se doctoró en las cuerdas de la guitarra yntegrando varios conjuntos del género criollo e internacional.
Muy significativo fue el que su primer vals se llamara "Rencor", siguiéndole "Ciudad de mis Amores, pieza dedicada al Callao donde radicó una época. Su consagración llegó con "Navidad del Niño", donde
su corazón dictóle a la mente con el retorno de los anhelos truncos de su niñez.
Augusto Rojas Llerena siguió produciendo para robustecer el cancionero criollo con páginas tan hermosas como "Rosa de América", Amada Mía", "Calla Corazón", "Pobre Mujer", "Milagro", "Mi Retrato" e "Idilio"
entre otras.
La satisfacción de haber triunfado sobre la cruel adversidad es su halago contínuo hasta colmar su ansiado anhelo de la casa propia y de una amorosa familia. Fue honesto y excelente funcionario del Seguro
Social del Empleado.
Pero cuando se le escuchaba entonar "Navidad del Niño" no podía evitar que el rocío de la emoción enturbiara sus pupilas al evocar los primeros años de condenado a llorar y a sufrir en este mundo tan
extraño como injusto.
* Tomado de Antología Criolla del Perú.
|