Letra de Canciones
Este es un esfuerzo mancomunado de un grupo de peruanos distribuídos en varios países del mundo, que amamos a nuestra querida tierra, y deseamos presentar las canciones criollas de nuestro Perú; este trabajo lo empezamos en el año 2002 y esperamos seguir acrecentandolo.
Himno Nacional del Perú - Version cantada MP3  
Visita Link a paginas amigas de Peruanos en el Mundo

Música Criolla para todo el Mundo
Los avances tecnológicos de los últimos años, sumado a la globalización de la economía y las telecomunicaciones, han hecho que las empresas se enfrenten a nuevos retos y cambios que demanda el mercado. Hay que adaptarse a los cambios y tomar conciencia que, actualmente, uno ya no puede considerar como su mercado, tan sólo, a lo que gira a su entorno o los países vecinos, sino al mundo entero, ya que los consumidores y la competencia es el mundo entero en estos tiempos.
Los medios de comunicación han tomado conciencia de estos cambios necesarios y, por ejemplo, podemos ahora leer las noticias de los periódicos de casi todos los rincones de la tierra gracias a la Internet. Las radios se han venido sumando a esos cambios sustanciales, conscientes de que su audiencia no se limita a la ciudad donde viven, sino que está esparcida por todo el planeta.
En el mes en que se celebra a la canción criolla, no podía dejar de resaltar los programas de música criolla que se transmiten a través de la Internet, llegando a sus oyentes por más alejados que se encuentren del Perú. En esta oportunidad mencionaré los programas aquellos, que conozco, y que estoy seguro resaltarán más nuestra música, en este mes, con motivo de celebrarse el 31 de octubre el "Día de la Canción Criolla".
La Asociación Italo-Peruana "PERUAN-ITA", desde Milán, Italia, nos deleita semana a semana con un programa radial sobre música criolla. A través de su programa en Radio Meneghina "Perú, también italiana la música de la costa", PERUAN-ITA se encarga de difundir y hacer conocer nuestra música al mundo entero transmitiéndola también por la Internet. El programa "Perú, también italiana la música de la costa" se transmite todos los jueves a las 6:10 p.m (Hora de Italia), que viene a ser las 12:10 p.m. hora de Perú (Mediodía). Para sintonizar Radio Meneghina pueden entrar a la página Web de PERUAN-ITA donde encontrarán la información respectiva: http://www.peruanita.it
"Déjame que te cuente..." es el programa radial producido y dirigido por Teresa Fuller Granda que este próximo 18 de diciembre cumplirá 16 años de estar en el aire difundiendo nuestra música criolla a través de Radio Telestereo, en Lima. "Déjame que te cuente..." se transmite todos los domingos de 12:30 p.m. a 2:00 p.m. (Hora en Perú) y para poder escucharlo, a través de la internet, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ir a la siguiente página web: http://shoutcast.com
2. En el extremo izquierdo de esa página hacer click en LISTEN
3. Luego en SEARCH FOR escribir TELESTEREO
4. Cuando aparezca la línea con lo que la estación está pasando, hacer click en TUNE IN
5. IMPORTANTE: Aunque he podido escucharlo con otro programa, de todas maneras, para una mejor sintonía se recomienda tener instalado WINAMP. Si no lo tiene, se puede bajar de la misma página SHOUTCAST.COM en la sección DOWNLOAD.
Una verdadera clase de criollismo es el programa radial "Clase Criolla" que conduce Ronny Zuzunaga, desde Lima, a través de Radio Nacional. "Clase Criolla" se transmite todos los sábados de 12:00 m. a 3:00 p.m. (Hora en Perú) y durante sus tres horas de transmisión se presenta la producción de las figuras consagradas, así como también de las nuevas voces que vienen a ser la Guardia Nueva del criollismo. La última hora del programa es dedicada a transmitir música en vivo por lo que la jarana empieza muy temprano los días sábados, gracias a "Clase Criolla". Para poder gozar de la clase de criollismo de Ronny Zuzunaga, a través de la internet, se debe ir a la siguiente dirección: http://www.radionacional.com.pe
Don Manuel Acosta Ojeda da cátedra sobre nuestra música criolla con su programa radial "El Heraldo Musical" que se transmite, desde Lima, a través de Radio Nacional. "El Heraldo Musical" se transmite todos los sábados y domingos de 3:00 a.m. a 4:00 a.m. (Hora en Perú). "El programa es muy sintonizado en Europa y Japón" fue lo que me comentó Don Manuel Acosta Ojeda. Es que la diferencia de hora existente entre Perú y Europa, así como con Asia y Oceanía, resulta muy propicia y adecuada para que los amantes de la música criolla que viven por esos lares puedan escuchar la transmisión de "El Heraldo Musical". Para poder deleitarse, a través de la internet, con nuestra música criolla y aprender de su historia gracias a Don Manuel Acosta Ojeda, se debe ir a la siguiente dirección: http://www.radionacional.com.pe
"Un encuentro con nuestra música criolla", programa radial producido y conducido por Daniel Alejos Cornelio, se transmite desde Lima a través de las ondas de Radio Filarmonía. El encuentro con la música criolla es todos los lunes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. (Hora en Perú). Para poder escucharlo, a través de la internet, se debe ir a la siguiente dirección: http://www.filarmonia.org
"Música Peruana" es el programa radial que transmite Radio San Borja, de Lima, todos los días de la semana de 12:00 m. a 4:00 p.m. (Hora en Perú). Para poder escuchar lo mejor de nuestro acervo musical, a través de la internet, se debe ir a la siguiente dirección: http://www.radiosanborja.com
"Perú Ciberpeña" es un nuevo programa criollo que será transmitido los días sábados a las 5:00 p.m. (Hora en Perú). El programa será emitido por Peru Vision International Productions (PVIP) y para este sábado 30 de octubre harán una transmisión en vivo y en directo, para todo el mundo, desde la peña "Del Carajo", en Barranco, con motivo de celebrar el "Día de la Canción Criolla". La ciberpeña del día 30 de octubre empezará a las 5:00 p.m. (Hora en Perú) y tendrá más de dos horas de duración, celebración y jarana criolla. Recordemos que la ciberpeña que el año pasado también organizó PVIP, con motivo de celebrar el "Día de la Canción Criolla", duró cuatro horas, dos horas más de lo programado inicialmente, debido a que la jarana fue tan contagiosa y amena que desde todos los rincones del mundo se comunicaron con ellos para expresar su agradecimiento y pedir que la jarana continue. El "Perú Ciberpeña" de este 30 de octubre, desde la peña "Del Carajo", contará con la conducción de Marco Romero y la presentación de grandes figuras de nuestro criollismo, así como de nuevos valores, entre los cuales se encuentran: Jesús Vásquez, "Reina y Señora de la Canción Criolla", Lucila campos, Bartola, Augusto Polo Campos, Rosa Flor, Maritza Rodríguez, Eduardo del Perú, Willy Noriega, Guajaja, Ronny Zuzunaga, El Dúo de Oro, Los Ardiles, Fernando Alcalde, Katherine Cuadros, Pamela Abanto, Janet Castro, Conjunto Criollo "De Vuelta al Barrio" y muchas sorpresas más. La ciberpeña se podrá sintonizar, a través de la internet, desde cualquier rincón del mundo en la siguiente dirección: http://www.peruvisioninternacional.com
Radio Internet de la Asociacion cultural Musical "Jesus Vasquez" http://acmjesusvasquez.listen2myradio.com o http://jesusvasquez.4t.com
Nuestra Asociacion en su afan de seguir difundiendo su obra artistica a programado la trasmision por su Radio Internet en forma continua tratando de batir un record Guiness este 19 de Julio 2007, transmitiendo 100 canciones continuas y diferentes de una sola interprete Maria de Jesus Vasquez,en diferentes ritmos o generos, a partir de las 12 del mediodia (hora de Lima), quien tambien cumple 68 años de ser elegida como Reina y Señora de la cancion criolla Peruana.
DE LUNES A DOMINGO 5 PM (de la Tarde) 11 PM (de la Noche)
HORA DE LIMA - PERU MUSICA CRIOLLA, MUSICA PERUANA
Joe Florez V. Lima-Perú
[email protected]
Radio Union, la Radio FM 103.3 Mhz AM 880 Khz OCI:6115 khz.
audio en vivo con Maria del Carmen Cordero. Sabados de 1:30 - 3 pm. y domingos de 12:30 mediodia a 2 pm.
http://www.unionlaradio.com
Programa "Como te extraño Perú" Sabados 1.00 - 2:00 pm. Radio fiesta 1480 AM, Washington DC.
con Dayan Aldana.
http://www.radiofiesta1480am.com
"Te Amo Peru" Cada dos Jueves - 2.30 a 3 p.m. Conducido y Producido por: Isabel Cárdenas
Lo pueden escuchar por internet :
Voces Latinas CHHA 1610 AM
Tel. (416) 782-8729
Fax (416) 782-1219
CARMEN SILVIA PITOT Radio María- Lima, Perú Frecuencia de Radio María: http://www.radiomariaperu.org
cabina de Radio María es (051) 470-7766.
www.jcradiotv.com Enlace para JCRadio en Caracas Venezuela - Jorge Carrión Rubio jueves a las 8:00 p.m.
|
|