Dra. Sonnia Valdivia

Compositora y Periodista

 

 Dama representativa de éxito en el espectro cultural peruano e iberoamericano, Promotora cultural.

 La labor de la doctora Sonnia valdivia, es digna de destacar, por que con su labor cultural nos muestra realzadamente los valores del arte, la cultura y el turismo, elementos que conducen a la integración al desarrollo y a la realización de nuestra comunidad multiétnica. Dama representativa de éxito en el espectro cultural peruano e iberoamericano. Psicóloga y periodista arequipeña, sus estudios primarios los realiza en el Colegio San Vicente de Paúl y sus estudios secundarios en el Colegio Comercial Santa Maria, donde participa en un concurso de dibujo y pintura quedando en el primer lugar, luego continua en el Colegio Corazón de Jesús, en Arequipa, Perú. Siempre tuvo aptitudes y vocación por lo social y lo artístico, por ello siguió estudios universitarios, en Cultura General y Bachiller de Psicología en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Su afición por la música la ha llevado a investigar la aplicación de técnicas sobre musicoterapia.

Por lo que prosigue sus estudios de Especialización en Psicoterapia y Musicoterapia en Sao Paulo Brasil y Buenos Aires, Argentina. Obtiene su titulo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú con un trabajo de investigación titulado “técnicas de Musicoterapia y Psicoterapia en Pacientes Esquizofrénicos” con aplicación de técnicas Musicoterapeuticas como elemento intermediario y creadas por ella misma consistiendo en la producción de sonidos y ritmos con instrumentos de percusión. Sus Estudios de Post Grado los hizo en el Instituto de Psicología de Miami, Florida USA. Su Titulo de Periodista en el John J. Koubek, Memorial Center of University of Miami, Florida USA.

Ostenta el cargo Socia Honoraria Numero Tres en la Cámara de Comercio Latina de EE.UU. CAMACOL. Fue distinguida con un Diploma de Reconocimiento por el Presidente de la Republica de Costa Rica, debido a la labor cultural de Iberoamericana Internacional (Miami 1996). Con el Premio Peruanísimo (1999). Proclamas de los Alcaldes Julio Robaina (South Miami), Alex Penelas (Condado Miami Dade 2002), Many Díaz (Miami City 2004) y el Consulado General del Perú en Miami, por su contribución a la identificación e integración de la comunidad peruana en la Florida y como Promotora de los Valores Culturales de Iberoamérica.

Experiencia Musical

En otra de sus facetas la Dra. Sonnia nos muestra el avance de su libro " Mis canciones, Remembranzas de mi niñez hasta hoy", dedicado a sus Padres " Juan R. Valdivia Salazar y Rebeca V. de Valdivia, a sus hermanos, sobrinos, familiares y a todos los peruanos, latinoamericanos y amigos de otras partes del mundo, que se encuentran lejos de sus respectivos paises y que extrañan y rememoran a su familia y a su patria". Donde comenta con una reseña, el inicio de su inspiración en cada una de las canciones que le fueron grabadas y en aquellas que permanecen inéditas.

Se inicio desde niña y adolescente, en Arequipa participando en el Festival Internacional de la canción de Arequipa, con la canción " Ya es tarde para Ti" quedando finalista y grabada en una Producción Especial por el centro Musical Arequipa y en Lima la promocionaron Los Davalos del Perú, grabandola en el sello Virrey y distribuyendola a nivel nacional. le siguieron " Miraflores de mis recuerdos" (sello virrey) por el cual recibio un diploma de reconocimiento de la Municipalidad de Miraflores. Esta canción la interpretó la artista local "Jessy Morales y su conjunto" en un programa central de Aniversario, coincidiendo con su nombramiento como Reina del Distrito de Miraflores. Asimismo fue llevada al disco por " Martha y Enrique" considerado el Himno de los Miraflorinos de Arequipa. Compuso otras canciones como " tradiciones Mistiana" (sono Radio) grabada por Panchito Jimenez y Jose Davalos, esta misma obra musical fue llevada al acetato en otra version por el cantante Eddy Martinez, quien interpreto la polka " Melgar F.B.C." dedicada al equipo que represento al Perú en la copa Libertadores de Americia en el año 1982.

En EE.UU. en California en el año 1988 fue grabado su vals " No traicione tu amor" en un Long play denominado "El Regreso" por los Davalos. En Miami en 1990 la cantante Alicia Lizarraga "La Cholita linda del Perú" una de las 5 grandes del criollismo le graba su primera produccion musical en EE.UU. posteriormente ha dedicado canciones a las diversas Instituciones Peruanas en  Miami, tales como :"Ayudemos a los niños del Perú" para Prodein y para el Hogar de Niños Juan Miguel.  "El Himno de la VII Convención de la AIPEUC" en 1992. Y se grabo "Convención de los Peruanos"; una acuarela peruana que presenta cuatro ritmos autóctonos de nuestra patria, y es considerada el himno de la Asociacion de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos de America y Canada; grabada por artistas radicados en Nueva York: Los Davalos y en la Florida, como Julio Santos, Director de los violines de Lima, Rolando Gomez, Director del Trio Los Chamas,  el maestro Javier Merino quien tuvo a cargo la dirección musical,y un calificado grupo de músicos como el pianista clásico Humberto Sierra Alta, aportes del arreglista y compositor, español Julio Lopez y coros de la cantante criolla Nedda Huambachano. Posteriormente a pedido del Consulado General del Perú en Miami compuso “El Himno de la Plaza Perú” en cuyo estreno por una orquesta de Cámara, recibió una Proclama del Condado de Miami Dade declarando “El Día de la Dra. Sonnia Valdivia” el 22 de Abril de 1995. el Vals “Lejos de mi Patria” que quedo en Primer lugar en el Concurso INCARY en 1971 en Lima Perú; fue interpretado con ocasión del Homenaje Patrio en Miami, Julio del 2004 por Isabel Merino. La canción: “Gracias por tu Amor Señor de los Milagros”, para la Hermandad del Señor de los Milagros de Corpus Christi en 1994 y en Octubre del 2004 el “Homenaje al Señor de los Milagros” que se estreno conjuntamente con el Vals “A nuestra música Peruana” en Homenaje a la música Peruana y al Día de la Canción Criolla en el Teatro Tower de Miami interpretados por la gran cantante internacional Isabel Merino. "Reflexión Patriotica" cancion recitada por la compositora en un programa de Fiestas Patrias en Julio 2005. En Octubre del 2006, se realizo un homenaje postumo a la gran cantante Alicia Lizarraga " La Cholita linda del Perú" en el teatro Tower con motivo de presentar a nuestros valores musicales en " Nuestra Cultura 2006", se presento un CD con las composiciones de la Dra. Sonnia  Valdivia: Vivencias y Ritmos, (polka Rock) y la Felicidad ( Rumba Flamenca). Actualmente tiene más de ocho canciones grabadas, que serán seleccionadas para su próximo CD a nivel internacional. Por todos los logros en beneficio de la comunidad Iberoamericana, la felicitamos y agradecemos por su valiosa contribucion a Nuestra Cultura y a Nuestros valores y con este significativo aporte, lograr fortalecer  los lazos de hermandad y cooperación entre los pueblos hispanoamericanos y  comunidades Multiétnicas del Sur de Florida.

 

Experiencia Laboral

Clínica Psiquiatrita en el Hospital Larco Herrera, Lima, Perú. Psicóloga Laboral y Organizacional: Con participación en la organización, ejecución y coordinación de actividades cívico-sociales y culturales del Organismo Central del Ministerio de Salud, Lima, Perú. Psicóloga Comercial y Publicitaria, con Empresas Comerciales y de Exportación e Importación, Miami, Florida USA.

Periodismo, Relaciones Publicas, Relaciones Humanas, Psicología Publicitaria: Es fundadora de la Revista Socio-Cultural Iberoamericana Internacional, cuya publicación se realiza en Miami Florida USA, tiene a cargo la Dirección, la Editorial y participa en el diseño y armonía de color. Asimismo, es Promotora Cultural y Coordinadora General de diversos Eventos como Exposiciones Pictóricas, Conciertos, Festivales, Programas Socio-Culturales Locales e Internacionales.

 

Experiencia Institucional


Participo activamente en la Cámara Júnior de Lima, Perú. Desempeñándose en diferentes cargos como: Directora, Vicepresidenta y Presidenta de la Cámara Júnior de Breña. En 1981 formo parte de la Directiva Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú.

En Miami, Florida fue Co-Fundadora de la Asociación de Profesionales Peruanos de los EE.UU. Capitulo de la Florida. (1992-1993). Fundadora y Primera Presidenta del Club Arequipa de los Estados Unidos, Sede Florida (1993-1998), donde desarrolló diferentes actividades socioculturales. El 3 de Octubre de 1998, juramento como Presidenta del capitulo de la Florida de la Asociación de Instituciones Peruanas n los Estados Unidos de América y Canadá. (AIPEUC). Asimismo, integró en varias oportunidades la Directiva Nacional de la AIPEUC. (1999 2000) (2000 2001) (2003 2004) en el cargo de Secretaria Nacional de Arte y Cultura.

Creó los programas de “Reconocimiento y Homenaje a Nuestros Valores y a Nuestra Cultura”, institucionalizándolos a Nivel Nacional durante las Convenciones de la Asociación y a Nivel Regional durante las Fiestas Patrias del Perú.

 

 

  Copyright @ 2007 all right reserved  criollosperuanos.com                    [email protected]