GRACIELA Y NOEMI POLO - "LAS LIMEÑITAS"
Las Limeñitas fueron un dúo femenino criollo que perteneció a la generación de los ‘50.
Ellas empezaron cantando musica internacional allá por los años 1947. Nacidas en los Barrios Altos supieron de jaranas y fiestas criollas que se celebraban en su querido “Chirimoyo”, barrio que las vió crecer.
Tal vez influenciadas por esta tradición musical incursionan en la interpretación de polkas y valses en la antigua Radio Libertad, con tal sentimiento que se ganan el corazón de los oyentes.
Cuentan que fué el propietario de dicha emisora quien las bautiza con el nombre de “Las Limeñitas”. Ellas hicieron giras en el Perú y el extranjero llegando a actuar en EEUU por un tiempo prolongado a invitación del recordado “cholo” Fidel Ramirez Lazo.
Pero Noemí Polo que hacía de segunda voz en el dúo también conformó otro mixto con Alejandro Cortez quien fuera la primera voz de Los Morochucos. Este dúo mixto se llamó “Los Favoritos”.
Un tema que hicieran muy popular “Las Limeñitas” -así como Noemí como “Los Favoritos”- es el vals “La Cabaña” de Alejandro Saez que traemos del recuerdo en un clip del programa “Medio Día Criollo” del año 1997 de TNP (Televisión Nacional del Perú).
Cabe destacar la calidad de este programa de TV nacional que entonces convocaba día a día a las mejores estrellas del criollismo. Igualmente la participación de Raul Serrano ponía un toque especial con sus historias, tradiciones y biografías. Igualmente el maestro de la guitarra Pepe Torres era el director musical del programa. Manolo Avalos estaba en los teclados junto a un grupo musical de acompañamiento en la percusión muy bueno. Hoy varios de ese grupo de acompañamiento ya no están con nosotros al igual que Noemí Polo.
Graciela y Noemí Polo Guigues nacieron en la Plaza Italia de los Barrios Altos, en Lima, el 10 de Julio y el 4 de Setiembre respectivamente en años consecutivos.
Década de los 40: Debut en enero de 1941 en Radio Goycochea como “Las Torcasitas”, nombre artístico que pronto cambiaron por “Hermanas Palacios”. Cantan junto a Jorge Costa y Ángel Monteverde. Actúan en varias radioemisoras como Central, Lima, Mundial, Callao. Se presentan públicamente en los teatros Monumental y Segura. El 14 de enero de 1949 se presentar en Radio Lima por primera vez como “Las Limeñitas”, nombre sugerido por el propietario de aquella emisora don Luis Aramburu.
Década de los 50: Programa radial “Lima del 900”, por Radio Lima. Actuaciones en Radio Nacional del Perú y grabación de su primer disco para Sono Radio (1951). Desde 1956 participan regularmente en los Sábados Criollos de Radio Nacional.
Década de los 60: Destacada participación en Fin de Semana en el Perú, programa transmitido por Radio Nacional con auditorio lleno todos los sábados. Grabaciones para los sellos RCA Víctor y FTA, que superarán los 30 discos. Son reconocidas por diversas instituciones laborales, culturales y sociales. Apariciones constantes en TV. Vía Cámara Pilsen y “La Revista de Edith Barr”. Actuaciones en locales públicos como Viña del Mar y Jardín criollo Cream Rica. Integrantes regulares de la Caravana Phillips, que recorría Lima y alrededores. El público las identifica con la interpretación de diversos temas, tales como “La Cabaña”.
Década de los 70: Participaron en festivales y concursos muy frecuentes por entonces para descubrir nuevos compositores. Presentaciones estelares en la Feria del Pacífico. Grabaciones para las disqueras Iempsa y Virrey, solas y formando coros con otros artistas. Actuaciones públicas habituales en las muchas peñas criollas que por entonces tuvieron auge. Programas de televisión como “Viva mi pueblo” y otros producidos por Telecentro.
Década de los 80: Se caracteriza por constantes viajes a provincias, que por primera vez las llevan a presentarse en casi todo el Perú. Sus actuaciones cuentan con auspicios de Cervecería Backus, Banco Continental y Centromín Perú. Primeros viajes a USA para actuar ante la colonia peruana. En Noviembre de 1988 el Ministerio de Educación les impone las Palmas Artísticas y las contrata como promotoras de educación. Participan en muchos programas televisivos por el Canal del Estado.
Década de los 90: Son frecuentes los homenajes y reconocimientos a sus 50 años de actividad profesional. Viajes esporádicos a provincias y ocasionales presentaciones en locales públicos y reuniones privadas. Grabación de un cassette producido por ellas con ocasión de sus bodas de oro artísticas en 1995. En 1997 aparecen juntas por última vez en TV. Vía el programa Mediodía Criollo. Noemí Polo fallece en mayo de 1998 y casi un año después IEMPSA edita un CD que recopila sus interpretaciones más recordadas.
Año 2005: Graciela Polo es condecorada por la Municipalidad de Lima con la Medalla de Lima, en el Aniversario de la Fundación de Lima, el 17 de enero, condecoración puesta por el señor Presidente de la República.
En Marzo produce un CD con el nombre de “Ayer, hoy y siempre” acompañada del joven Sergio Salas y que se puede adquirir a través de la misma señora Graciela Polo.
* Resumen proporcionado por la señora Graciela Polo