Augusto Polo Campos

(Augusto Armando Polo Campos)

 

Quizás el autor más prolífico de la canción peruana. Su producción abarca todos los estilos: desde valses pícaros y replaneros como "Romance en la Parada" y "La jarana de Colón", hasta los inolvidables "Contigo Perú", "Y se llama Perú", que han pasado a la historia. Y entre éstos, una sentida y romántica producción que va desde "Cuando llora mi guitarra" hasta "Regresa" y "Vieja Limeña" entre otros.


CUANDO LLORA LA GUITARRA DE...AUGUSTO POLO CAMPOS


La musica del Perú tiene entre sus mas expresivos generos musicales en el extranjero al Vals Peruano y el mas significativo de sus autores y compositores contemporaneos es sin lugar a dudas Augusto Polo Campos...el esta cumpliendo sus primeros setenta años de vida...nacio un 25 de febrero de 1932 . su padre Rodrigo Polo Alzamora (de Lima) habia sido destacado en el pueblo de Cora Cora donde serviria en el ejercito con el grado de Teniente y en el camino le vino el parto a su madre Flor de Maria Campos (de Chiclayo) y tuvieron que desviarse hacia el pueblito de Puquio, todos estos pueblos estan ubicados en el departamento de Ayacucho, en la sierra peruana. Ahi nace nuestro prolifico compositor...se siente orgulloso de ser serrano aunque muchos le llamaban en sus inicios en el mundo del arte musical, zambo rubio, por su mestizaje de razas.
Llega a Lima a los dos años y medio y van a vivir a uno de los barrios limeños que respira mas tradicion y criollismo, el "Rimac" que toma el nombre del rio que cruza la ciudad, tambien se le conoce como abajo el puente...ahi en la calle Tintoreros a media cuadra de la Alameda de los Desacalzos que inmortalizara Chabuca Granda en su "Flor de la Canela" crece Augusto el penultimo de ocho hermanos, dos mujeres y cuatro hombres.
Su hogar estaba lleno de cariño y criollismo su madre Doña Flor de Maria ejecutaba la guitarra y bajo sus enseñanzas ensayaban "Las Criollitas" integrado por las primas Margarita Cerdeña y la que luego fuera la inigualable Eloisa Angulo, sus tias Graciela y Noemi Polo "Las Limeñitas y Oswaldo Campos del duo Irma y Oswaldo y en las grandes jaranas al que era uno de sus principales animadores su padre Rodrigo asistian los lejendarios cultores del vals peruano...Samuel Joya, Montes y Manrique , Cesar Andrde y hasta el mismisimo Maestro de los Autores y Compositores del Peru Felipe Pinglo Alva...su infancia trasncurrio nutriendose de ese sabor nacional de nuestra musica con los grandes, no fue un gran estudiante, el mismo lo reconoce, pero siempre sacaba excelentes notas en literatura y desde muy pequeño le gustaba escribir a lo cual su padre lo incentivaba dandole propinas cada vez que el le entregaba, primero a los cinco años sus primeros versos infantiles y a los ocho años cuartetas ya mas elavoradas.
A los 12 años compone su primera vals-cancion que la titulo "Bajopontina" dedicado a una linda chiquilla llamada Gloria Velorio de quienes eran muy amigos las familias, a los 13 integra el trio "Los Rimences" conjuntamente con otro grande de la guitarra y la composicion Lucas Borja y Hugo Magan, compone su segundo vals "Arquero cantor" dedicado al popular Jaunito Criado, pero es a la edad de 20 años que da a conocer lo que seria su primera produccion ya como profesional y fue un 12 de octubre de 1952 que el popular duo "Los Troveros Criollos" le estrenan "La Jarana de Colon" y de ahi no para su serie de exitos, este duo compuesto por Lucho Garland y el "Carreta" Jorge Perez se destacaban por interpretar valses con letras festivas de humor y en replana y asi le cantan "Ay Raquel", "Romance en la parada", "Dicen que tu dices", "El Cholo Simnon", "Cuando vas a los toros" entre sus primeras composiciones.


Su vida laboral y profesional la realizo en la Policia de Investigaciones del Peru (PIP) aunque seguia muy vinculado al ambiente artistico componiendo canciones principalmente en el genero de vals peruano, aunque ni el mismo sabe cronologicamente como vienen sus canciones son dificiles de precisar fechas como "Cariño malo", "Te extraño", "Vuelve pronto", "Noches de amargura", "Tu perdicion", "Que pena", "El rio", "Ayudame tu", "Lucerito", "Volveras, Volveras" compuestas en diferenrtes momentos de su vida.

Casi diez años de su debut en la musica peruana compone su mas grande exito y cancion bandera de su produccion "Cuando LLora mi guitarra"... Fueron el Trio "Los Morochucos" los primeros en grabarla en 1962 para el sello Odeon del Peru y ese disco tuvo un exito nunca igualado, historico en ventas y en popularidad, las radios lo transmitian completo por pedido de los oyentes y donde solo se estrenaron dos valses "Cuando Hablo el corazon" de Luis Abelardo Nuñez y "Cuando Llora mi Guitarra", con Cortez, Ego-Aguirre y Aviles que estaban en el pinaculo de la fama impulsaron este tema que traspaso las fronteras del Peru. Lola Flores es una de las primeras estrellas mundiales en grabarlo al estilo flamenco, Rapahel lo graba en genero de vals peruano, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero de Mexico, Los Hispanos de Puerto Rico, Luis Alberto Posadas y Helenita Vargas de Colombia, en Argentina casi todos los conjuntos folkloricos la tienen en sus repertorios considerandolo como suyo aunque siempre diciendo de su procedencia peruana y recientemente el idolo argentino Soledad a vuelto a reeditar el exito de "Cuando llora mi guitarra", Palmenia Pizarro, Mona Bell, el recordado Julio Jaramillo del Ecuador, no hay rincon en el mundo donde no se escuche un vals peruano de Polo Campos interpretado por los mas destacados cantantes, conjuntos y orquestas.

Paradojas de la vida sin haber nacido en Lima, aunque se crio en ella, es uno de los compositores que mas le ha cantado a nuestra querida capital..."Limeña", " Si Lima pudiera hablar", "Limeño soy", "Vieja Limeña" se cuentan entre los homenajes a la Ciudad de los Virreyes. Despues del exito de su vals "Limeña" que gano un conocido Festival de la television en la voz y encanto de Edith Barr se retiro de la P.I.P. para dedicarse de lleno a su pasion...la composicion. 

A mediados de los sesenta (1964) por el Canal 9 de esa epoca y en el programa del periodista de espectaculos- maestro de maestros en lo suyo- Guido Monteverde y su "Escalera del Triunfo" que luego se tarsmitiria por el canal 13 Panamericana conducido por Augusto Ferrando quien fuera el ultimo conductor de dicho programa...esa es otra historia...presentan no como concursante sino como un nuevo valor de 14 años a una jovencita llamada Cecilia Bracamonte, el presentador era David Odria, fue todo un suceso su presentacion y medio Lima hablo de esa programa especialmente porque no habia asistido como concursante, fue una presentacion especial, ya Augusto Polo Campos la conocia desde los 12 años y habia visto en ella sus dotes de cantanre criolla. Luego Cecilia tambien incursionaria en la cancion internacional participando en el programa "Cancionisima" que conducia Pablo de Madalengotia teniendo a Norma Belgrano como modelo co-animadora...en que momento se volvieron a encontrar, en que momento se enamoraron, solo ellos lo saben, lo que es una realidad que Cecilia Bracamonte se convirtio en la Musa de Augusto con canciones que la pasaran a la inmortalidad no solo como cantante...esta es la historia de un amor hecho con canciones de desamor...

Si su vida como compositor fue un exito, su vida sentimental ha sido bastante ajetreada, con siete compromisoso con igual numero de hijos a los cuales mantuvo ( apesar de la prensa negativa que tiene) y no dejo de velar por ellos, quizas dos de esas parejas por las personalidades de quienes fueron sus mujeres destacaraon mas de la lista...Cecilia Bracamonte una de las primerisimas interpretes peruanas cuando tenia 20 años se unio sentimentalmente a él y de esa relación nació Selene la unica hija de ambos y una serie de canciones que a diferencia de Agustin Lara que componia "PARA" Maria Felix, Augusto componia "CON" Cecilia Bracamonte porque todas nacieron de discusiones, peleas y enfrentamientos de pareja..."De puerta en puerta", "Nido Vacio", "El Ultimo Brinids" y lo que recuerda como algo muy curioso, el no toca ningun instrumento y nunca quiso aprender, a el le brotan las canciones completas letra y musica y un dia que estaba terminando de trabajar en unos libretos para un programa de television, tuvieron una fuerte discusion y de madrugada Augusto salio disipar su pena por el Malecon de Armendariz en Miraflores -barrio residencial de Lima- vivian cerca y le brotaron dos canciones al mismo tiempo, la que seria popularizada por la recordada Lucha Reyes "Regresa" y "Contigo y sin ti", asi al regresar al hogar trato de despertar a Cecilia que dormia placidamente para que no se le perdieran los valses recien creados y los pudieran recordar juntos a lo cual por respuesta recibio una negativa impublicable, felizmente tenia una grabadora a mano y pudo registrar ese fenomeno que le ocurrio, al mismo tiempo le brotaron los versos con musica de esos dos valses famosos. * Siempre he pensado que podrian grabar esos dos temas juntos como un homenaje a como fueron creados, lo dejo a los musicos e interpretes la idea.

Luego de su separación con la Bracamonte vinieron nuevos valses ya dedicados a su hija Selene, porque como lo cuenta el mismo Augusto..."A ella le daba la luna y ni me la dejaba ver a nuestra hija y la unica forma de comunicarme con ella eran con canciones"...quien las estrenaba era la recordada Veronikha excelente cantante ya fallecida...asi nacieron "Mi Pequeñita", "Yo tengo una pena","Cariño bueno" y "Cariño Bonito".

Y asi se siguio escribiendo la historia de un amor que ha dejado paginas inmortales en el cancionero ciudadano del Perú.

Otra de sus celebres parejas llego al Congreso de la República, a Sussy Diaz la conoci en 1985 cuando convivia con Augusto en su departamento de la Ave. del Ejercito y Florcita estaba recien nacida y casualidades de la vida Selene estaba con su padre de visita y tenia 14 años.

Quince años despues su otra popular pareja fue Sussy Diaz quien conocio en su juventud como Miss Bikini con la cual tuvo una hija a quien le pusieron Flor de Maria en honor a la madre de Augusto tiene 15 años, luego Sussy seria una conocida Vedette llegando por su popularidad en el pueblo al Congreso de la Nacion como la Cicciolina peruana. En este caso Sussy no le inspiro ninguna cancion que quedara en el cancionero criollo como recuerdo de ese amor.

De los temas que quizas el tenga como el mas importante en su vida es "Cada domingo a los doce despues de la misa", tiene una historia muy particular, es la mujer que mas quizo, y tuvo un romance quizas el mas puro ya que transcurrio en un penal, fue una mujer muy bella que se le acuso de un crimen que en su momento estremcio al Peru, el de un personaje muy podreroso en el ambiente pesquero y ella era su secretaria...fue tan sonado en el Peru que no hay necesidad de dar nombres y Augusto la visitaba en el penal, luego de una amistad llegaron a enamorarse y la clave de este romance es el titulo de la cancion, porque el llegaba a visitarla cada domingo a las doce despues de la misa..."cuando tengas que partir quiero que sepas...que estare pensnando en ti todos mis dias".

De sus canciones de contenido social destacan "Hombre con H" que triunfo en un Festival en Venezuela en la magistral interpretacion de Cecilia Bracamonte y luego lo grabaron en genero de vals peruano Lucia de la Cruz y Carmencita Montoro ex-primera voz del Trio "Los Kipus", Rosa Gutierrez la gran "FETICHE" lo grabo en Buenos Aires y lo difundio en el extranjero, "Yo creo que hay un Dios" es otro tema ganador de otro festival importante en la voz y temperamento de Lucia de la Cruz.

Una extraordinaria interprete, no solo por su calidad, sino porque es una estudiosa de la musica ciudadana del Peru, me refiero a Ester Davila Cossio "Bartola" descubierta por Polo Campos, el fue quien le puso el nombre artistico en homenaje a una recordada y admirada bailarina de Marinera, el baile nacional del Peru.

Y no olvidemos a la idolo de multitudes en el Perú la grandisima Eva Ayllon a quien Augusto en sus inicios apoyara firmemente entregandole temas para que los estrenara sin ser todavia una estrella... "Ojala" fue un vals que la catapulto a la fama, con un lando "Cariño Ausente" y un tema navideño que es una joyita musical "Al llegar la Navidad", no en vano esta cantante tendria que estar en el libro de Records Guinnes..."no hay un hogar en el Perú y de peruanos fuera de el que no tenga un disco de vinilo, casette, Cds, Mp3 o DVD de ella...Al Cesar lo que es del Cesar".

En 1985 la Organizacion de Estados Americanos (OEA) lo nombra Patrimonio Cultural de las Americas conjuntamente con Maria de Jesus Vasquez "La Reyna y Señora de la Canción Peruana", Oscar Aviles "la Primera Guitarra del Peru", Luis Abanto Morales "El Cantor del Pueblo" y Arturo "Zambo" Cavero, brindaron un recital en el Salon principal de actos que sera recordado por lo emotivo de la premiación y por la actuación de cada uno de ellos. Augusto estuvo 15 minutos improvisando decimas acorde a los personajes ahi presentes, del tiempo lluvioso en ese momento en Washigton la capital Norteamericana y cerrando su participación con el poema "Mi Frontera" que puso a los presentes y a quienes a la distancia del tiempo vemos el video querer mas a nuestra patria.

Augusto Polo Campos esta dentro de la historia de la musica peruana por merito propio, es un embajador de nuestros sentimientos, por medio de sus canciones el pueblo vuelca sus tristezas, sus alegrias y su amor por el pais...sus canciones patrioticas "Y se llama Peru", "Contigo Peru", "Esta es mi Tierra" "El Grito" nos hacen vibrar dentro y fuera de nuestro territorio, aunque nunca faltan los que quieren quitar meritos a quien se merece todos los elogios, sera la "envidia sana"...pero si es envidia no puede ser sana...lo importante es que esta cumpliendo años siempre vigente, siempre componiendo para el Perú con nuevas canciones..."Mi triste alegria", "Papa", "La flor del Peru" dedicado a la ciudad de Arequipa, "Mi buena estrella Mama","Niño de la calle", "No te aloques negra", "Marinera en el panteon" "Donde mande mi Peru", "Peru querido" "Volveras".

Promoviendo nuevas voces como las jovenes Mayra y actualmente Laura Vinces incentivandolas quizas recordando como sus padres Don Rodrigo y Doña Flor lo hicieron con el inculcandole el cariño a la patria por intermedio de canciones...

Augusto Polo Campos recibe un fuerte abrazo, porque abrazarte a ti estamos abrazando al PERU y todos igual que TU somos PERU.

Material recopilado de escritos de  Raul Alvarez Russi, y de internet

 

Augusto Polo Campos, "Patrimonio Nacional"
                                                         
Tres condecoraciones
Dos fuertes emociones, dos condecoraciones en un solo día, el famoso compositor internacional Don Augusto Polo  jamás podrá olvidar tanta emoción en su solo día, nos manifestó al recibir Diploma y Medalla de Honor del Congreso de la República bajo la Resolución 049, que  le fue entregado por el Dr. César Zumaeta, Presidente, que se llevó a cabo en la Sala Grau, “por su contribución a la poética del canto popular" manifestó el Presidente del Congreso al  colocar  la Medalla de Honor al feliz compositor. Increíble que más de 1,800 composiciones haya creado este internacional compositor, conocido como la  “Efigie de la Música Criolla”.
Para tan emotiva ceremonia, acudieron sus hijos así como familiares y parte de alumnos de la Escuela Gratuita de Canto "Contigo Perú" que no podían faltar a la premiación de su Maestro, Director Fundador, fecha importante ya que coincide con la celebración de la Bodas de Oro  institucionales de dicha escuela .
 
El presidente del Congreso, Dr. César Zumaeta compartió la mesa con los congresistas Mercedes Cabanillas, Luis  Falla La Madrid.  Polo Campos enfatizó  que el recibir la medalla era un sentimiento del pueblo peruano.  Manifestó también que en Finlandia su composición "Cuando llora mi guitarra", ha sido declarada con el himno de la guitarra en el mundo. Y rompiendo todo protocolo, Florcita se acercó para saludar a su padre con un beso en la mejilla, y un beso es el mejor regalo que se puede recibir de los hijos, es como una fiesta para el alma manifestó emocionado al ver la llegada de sus hijos y familiares al compartir un momento tan importante en su vida.   Posterior a dicha entrega, una parte de los alumnos de la Escuela Gratuita  de Canto "Contigo Perú"  entonaron sus composiciones como son:  "Contigo Perú", "Donde manda mi Perú" y "La guardia nueva" .Acompañados del marco musical integrado por Juan Garcìa, Carlos Scribens,cajòn y percusión completa Mario Romero, Josè Carlos Chumpitàz ,guitarra, Alfredo Carriòn,  bajo electrònico,  y maestros de renombre que han acompañado a los mejores artistas a nivel nacional e internacional.
 
Los niños estaban felices compartiendo esta fiesta y agradecidos por el alma noble que tiene este gran compositor internacional  para con todos sus alumnos. Cabe destacar que el Maestro no discrimina a nadie ni por religión, discapacidad ni sexo, ni condición social, porque "Todos somos Hijos de Dios".  El es muy sencillo, es muy bueno y nos enseña a ser nobles para con nuestros semejantes manifestaron sus alumnos. Nosotros lo queremos como un Padre, y nos preocupamos por el, tanto como él se preocupa por nosotros.  Nos enseña no solo a cantar, sino a componer, a ser nobles y sinceros con nosotros mismos, nos enseña  muchas cosas de la vida,a agradecer  a Dios desde que amanece, a cantarle a Dios los domingos en misa, a cantarle a la patria, a cantarle al amor, a la vida por tener unos padres lindos en casa,que nos esperan con los brazos abiertos.  Nos enseña a ser felices con lo poco o mucho que tenemos .Nos enseña a ser felices con pequeños detalles. Somos como una gran familia donde èl es la cabeza manifestaron los alumnos, la más pequeña apenas tiene 3 años y ya canta, el mayor es Giorgio de 24 años.  Nuestras oraciones llegaron al cielo porque el Maestro se merece ese reconocimiento tan grande. Nos enseña a ser “humildes de corazón”manifiestan Vìctor Castillo,corresponsal escolar ,Niels”El Chabo”, El Peruanito, Aneth Saavedra, Yirka Aliaga,su ahijada Pamela Chàvez, y otros, nuevos talentos de la Escuela Gratuita de Canto "Contigo Perú".
 
 Bodas de Oro Escuela Gratuita de Canto”Contigo Perù”
                           
Hoy es un día sagrado, inolvidable, es una fiesta para el alma, ¿Cómo olvidarlo? Si es la celebración de nuestras Bodas de Oro institucionales de nuestra Escuela Gratuita de Canto “Contigo Perú”, que se da todos los jueves de 4:00 pm a 6:00 pm en la Parroquia Monserrate y también los sábados en la Municipalidad del Rímac, el único requisito es ir con un padre de familia o una persona mayor.  
 Condecoraciòn APDAYC
 Y ésa misma  noche a las 7:00 pm este gran compositor internacional recibió una condecoración en el APDAYC por su inmortal composición "Cuando llora mi guitarra .  Estas, son entregadas en cuatro categorías, las que son de menor a mayor: Jade, Esmeralda, Zafiro y Diamante. Siendo ésta última  la de mayor categoría, otorgada al gran compositor Don Augusto Polo Campos.
Estas   Joyas,  son entregadas de acuerdo a una tabla de criterios para el otorgamiento de Joyas Musicales de APDAYC.  Las joyas musicales forman parte del esfuerzo que hace la Asociación Peruana de Autores y Compositores por poner en valor el repertorio musical peruano al mismo nivel que otras expresiones culturales que llenan de orgullo a nuestro amado país. Se dejaron de lado las querellas y unieron sus manos para el recuerdo de una grata imagen que jamás olvidarán, evocando viejos tiempos y un brindis fue la copa de la paz para dicho acto donde el compositor internacional compartiera con sus hijos, familiares y amigos. 
 
`Máxima Condecoraciòn "Sol de Oro del Perù
El jueves  21 de julio recibirá la orden del "Sol de Oro del Perù"
que es la máxima condecoración de la nación en el grado de "Gran Oficial" en la Cancillería - Edificio Torre Tagle a las 5:30 pm . Están cordialmente invitados a dicha condecoración.  Si desean màs imágenes estan en el Facebook Mary Vizcarra Silva/Augusto Polo Campos, y/o El tren de las noticias.
Agradeceremos la difusión  esta interesante  Nota de Prensa,de nuestro compatriota Don  Augusto Polo Campos, Patrimonio Nacional
Mil gracias,
Mary Vizcarra Silva-
Prensa -Celular 986635519
Correo: [email protected]

 

 

  Copyright @ 2007 all right reserved  criollosperuanos.com                    [email protected]